Cuba, Imagen distorsionada por transnacionales mediáticas


 

De cómo grandes transnacionales mediáticas construyen una imagen distorsionada de Cuba, bajo políticas editoriales que responden a intereses pro estadounidenses, versó ayer un encuentro entre académicos y profesionales de la prensa nacional, en esta capital.

 

En la cita, realizada en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), la licenciada Arianna Barredo Ramos demostró que el diario español El País —uno de los más leídos del mundo hispano—, se empeña en difamar a la Revolución Cubana, con falacias también en apoyo a grupúsculos internos.

 

Como resultado del análisis de trabajos periodísticos publicados entre el 2010 y el 2011 por Mauricio Vicent, excorresponsal en Cuba de ese periódico, Barredo expuso que la falta de objetividad caracterizó su discurso, ceñido a una línea editorial interesada en demonizar la realidad cubana. Explicó a los participantes que los artículos sobre el acontecer nacional se centraron en sobredimensionar las actividades de la contrarrevolución interna.

 

También intentan desacreditar la imagen del Comandante en Jefe Fidel Castro, y del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, además de tergiversar los objetivos del Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba.

 

Resulta evidente la tendencia de El País de responder a los deseos del mejor postor, sobre todo, luego del endeudamiento de su empresa principal, el Grupo Prisa, lo cual facilitó la compra del 70 % del conglomerado español por la compañía norteamericana Liberty, consideró la recien graduada.

 

Cuba ha sido víctima, tradicionalmente, de campañas difamatorias que orquestan grandes corporaciones mediáticas, beneficiadas con millonarios fondos provistos por el Gobierno de Estados Unidos.

 

También se presentó otra ponencia a cargo de la licenciada Yohana Lezcano, quien abordó el proceso de aprendizaje para el empoderamiento ciudadano en la web de un grupo de estudiantes de la Universidad de La Habana.

El encuentro forma parte de las acciones que fomentan el IIPJM y la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, para socializar sus resultados investigativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: