Concluye rodaje de filme Esther en alguna parte (#CUBA)


El cineasta cubano Gerardo Chijona concluyó aquí el rodaje de su filme Esther en alguna parte, basado en la novela homónima de su compatriota Eliseo Alberto (Lichi) Diego y protagonizado por los primeros actores Reynaldo Miravalles y Enrique Molina.

El realizador consideró hoy en conferencia de prensa que esta película constituye su obra más personal y optimista, pues será un canto a    la amistad a primera vista, un homenaje a la relación que lo uniera durante décadas al autor del original literario y a su hermano, el ilustrador y cineasta Constante (Rapi) Diego, impulsor inicial de esta adaptación fílmica.

Se trata de una comedia triste, aseguró Chijona citando a Lichi Diego, quien -dijo- revisó poco antes de morir la última versión del libreto y aportó algunas sugerencias finales.

Creo que es la primera película optimista que hago; y en ese sentido es más de Lichi que mía, reconoció el director de largometrajes como Adorables mentiras, Un paraíso bajo las estrellas y Boleto al paraíso.

Chijona se mostró satisfecho de reunir un elenco artístico encabezado por Miravalles  quien regresa al cine cubano tras unas dos décadas de ausencia- y Molina; secundados por otros intérpretes consagrados como Deysi Granados, Eslinda Núñez, Verónica Lynn, Luis Alberto García y Laura de la Uz.

Miravalles quien reside en Estados Unidos- expresó su satisfacción por volver a trabajar junto a amigos en su país, y dijo que aceptó este papel protagónico a sus 89 años debido a que desde el primer momento le pareció estar ante el primer guión genial de su carrera cinematográfica.

Molina, a su vez, afirmó que trabajar junto al veterano histrión fue un honor, pero también una gran preocupación pues debía emular su calidad interpretativa y, sobre todo, no echar a perder el trabajo de Miravalles   , una actor cuya presencia en la escena cubana ha añorado el público durante años.

Ambos artistas destacaron la complejidad de sus personajes, algo que, a priori, resulta coherente en una cinta que -según su director- sugiere muchas cosas más allá de la propia anécdota.

El pianista cubano José María Vitier uno de los clásicos de la composición para cine en la isla- estará a cargo del trabajo delicioso y peligroso    de poner música a las imágenes.

Esther en alguna parte debe concluir la primera fase de su posproducción a fines de septiembre venidero, pero de acuerdo con sus hacedores- aún no tienen fecha de estreno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: