
Hasta el 30 de junio se desarrollará este encuentro, organizado por el Centro de Teatro de La Habana y la compañía Teatro Cimarrón. Su programación incluirá a cuenteros de países como Brasil, Ecuador y Costa Rica, entre otros, junto a los cubanos, procedentes de diferentes provincias como Guantánamo, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Matanzas y La Habana. La programación incluye contadas y/o espectáculos de oralidad escénica para niños, jóvenes y adultos, basados en el acervo oral de nuestros pueblos.
La Casa del ALBA Cultural en La Habana será la sede principal de BarrioCuento 2012, así como salas teatrales y otros espacios de la capital cubana, incluidos parques y plazas.
Durante el festival, su comité organizador reconocerá también a cimeras figuras y acciones culturales de Nuestra América, así como a personalidades e instituciones culturales cubanas por su obra en el rescate de las tradiciones orales y de la cultura popular.
Del mismo modo, habrá una muestra teatral con espectáculos que aborden la mitología amerindia y la literatura oral de Nuestra América. Sus jornadas incluirán también concursos de literatura y exposiciones de artes plásticas.
Teatro Cimarrón, que dirige el poeta y dramaturgo Alberto Curbelo y uno de los organizadores de BarrioCuento, ha desarrollado durante más de 15 años un relevante e intenso quehacer cultural comunitario en apartados parajes de la Isla. Su sede se ubica en el capitalino municipio del Cerro.
La clausura del Festival será el sábado 30 de junio, a las cuatro de la tarde, en el Parque Villalón, en el Vedado habanero, con el espectáculo «La palangana vieja» por el grupo Mirón cubano.
Deja una respuesta