
El embajador cubano, Rodolfo Benítez, trató el tema en el diálogo político de la Conferencia Internacional de Cancilleres y jefes de organismos nacionales antidrogas, que se realiza en la capital peruana.
Remarcó la política cubana de cooperación regional antidrogas, tema de acuerdos bilaterales firmados con 35 países, y dijo que la isla ha hecho propuestas concretas a Estados Unidos que no han sido respondidas aún, incluida la de un proyecto bilateral similar al suscrito con otras naciones.
Añadió que, pese a la compleja situación mundial de las drogas ilícitas y la ubicación de Cuba en una región de significativo tráfico, la sociedad cubana no está corrompida por el flagelo de la droga y en su territorio no hay mafias ni crimen organizado que lo faciliten, ni es canal de tránsito.
Cuba, prosiguió el diplomático cubano, desarrolla un eficaz programa de prevención y enfrentamiento al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, pese a sus limitados recursos económicos y las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos.
Explicó que la prevención es un pilar esencial de esa política y que Cuba enfrenta el problema de las drogas con integralidad, involucrando a toda la sociedad y combatiendo no solo las consecuencias sino, ante todo, sus causas.
Basta que haya un joven con manifestaciones de drogadicción u otros factores de riesgo, para que se convierta en un foco de atención inmediata y esmerada por todos los agentes sociales, expresó.
Benítez advirtió que «solo podremos enfrentar con éxito el flagelo de las drogas, si unimos nuestros esfuerzos con realismo y voluntad política y Cuba confía en que esta Conferencia será un nuevo paso de avance en el logro de ese objetivo».
Deja una respuesta