Una muestra de 50 piezas arqueológicas halladas en el sitio Los Buchillones, al norte de esta central provincia cubana, es la colección aborigen más grande e importante del Caribe.
Las piezas expuestas son de carácter utilitarias y ceremoniales, entre las que se encuentran el ídolo de la fertilidad masculina, dujos, cemíes (efigie de dioses), azagayas, un hacha petaloide y otras.
Explicó que esos artículos fueron confeccionados con madera preciosa por los aborígenes, principalmente de guayacán y ébano, con un tallado sorprendente, los cuales se mantienen en perfecto estado de conservación.
Parte de esa colección pertenece a vecinos de la comunidad de Punta Alegre, donde está ubicado el sitio arqueológico cubano, quienes los aguardan con mucho cuidado hasta que concluya el museo, actualmente en fase constructiva en la zona.
En Los Buchillones se han encontrado más de mil 500 piezas, unas mil de madera y el resto tallas en hueso, piedra, cerámica y concha, pertenecientes a un grupo agroalfarero que vivió entre 1220 y 1620.
Aunque el área fue descubierta en 1940, no fue investigada hasta los años 80 en que se realizaron los primeros estudios
científicos.
Las indagaciones realizadas en el sitio evidencian de que allí habitó el mayor y más importante asentamiento aborigen del Caribe insular con un alto nivel de especialización de la cultura taína.
Varios científicos consideran que el sitio arqueológico Los Buchillones, es la ruta exacta para conocer a plenitud la vida y costumbres de los primeros pobladores de Cuba dada su relevancia para el patrimonio histórico y cultural de la Isla, en el año 2011 fue declarado Monumento Nacional.
Deja una respuesta