
Según informaron medios de prensa, el juez determinó, en una medida cautelar, que dicha ley -que también afectaba a Siria- entra en conflicto con la facultad del Gobierno para establecer su política exterior y «se entrometería en asuntos que son tradicionalmente de la prerrogativa del poder ejecutivo».
El fallo favoreció a la empresa Odebrecht Inc., filial del gigante brasileño de la construcción, que demandó al Departamento de Transporte de Florida (FDOT), argumentando la inconstitucionalidad de la cuestionada ley, informó el sitio web Cubadebate.
Odebecht Inc. participa actualmente, en los trabajos que se ejecutan en el puerto cubano del Mariel, lo cual se vería afectado por la nueva ley, que de ser aprobada prohibiría a las agencias gubernamentales estatales y locales en territorio norteño la adjudicación a la empresa suramericana de contratos por valor de al menos un millón de dólares.
En su demanda, la citada compañía argumenta que la rechazada propuesta legislativa le hubiese impedido, este año, hacer una oferta de tres mil 400 millones de dólares en contratos del FDOT, y que Odebecht Inc. ya había sufrido un «daño irreparable», luego de haber sido asustados posibles socios comerciales y empleados.
Rick Scott, gobernador de Florida, firmó la cuestionada ley el mes pasado durante una ceremonia, con bombos y platillos, en Miami y consciente de que esta debía contar con la aprobación federal -algo que no confesó a la rancia derecha anticubana presente en el acto de rúbrica-, luego se retractó al emitir una declaración sugiriendo su inconstitucionalidad.
La propuesta fue patrocinada por dos legisladores federales y una mayoría casi unánime de la Legislatura estatal.
Después de este rechazo, no se ha fijado una nueva fecha de audiencia y el juez sugirió a las partes trabajar para encontrar una solución.
Frena juez estadounidense ley comercial contra Cuba

La Habana.- Michael Moore, juez federal de los Estados Unidos, decidió bloquear la puesta en vigor de una nueva ley en el estado de la Florida, que impediría a los gobiernos extranjeros contratar compañías que tengan vínculos comerciales con Cuba.
Según informaron medios de prensa, el juez determinó, en una medida cautelar, que dicha ley -que también afectaba a Siria- entra en conflicto con la facultad del Gobierno para establecer su política exterior y «se entrometería en asuntos que son tradicionalmente de la prerrogativa del poder ejecutivo».
El fallo favoreció a la empresa Odebrecht Inc., filial del gigante brasileño de la construcción, que demandó al Departamento de Transporte de Florida (FDOT), argumentando la inconstitucionalidad de la cuestionada ley, informó el sitio web Cubadebate.
Odebecht Inc. participa actualmente, en los trabajos que se ejecutan en el puerto cubano del Mariel, lo cual se vería afectado por la nueva ley, que de ser aprobada prohibiría a las agencias gubernamentales estatales y locales en territorio norteño la adjudicación a la empresa suramericana de contratos por valor de al menos un millón de dólares.
En su demanda, la citada compañía argumenta que la rechazada propuesta legislativa le hubiese impedido, este año, hacer una oferta de tres mil 400 millones de dólares en contratos del FDOT, y que Odebecht Inc. ya había sufrido un «daño irreparable», luego de haber sido asustados posibles socios comerciales y empleados.
Rick Scott, gobernador de Florida, firmó la cuestionada ley el mes pasado durante una ceremonia, con bombos y platillos, en Miami y consciente de que esta debía contar con la aprobación federal -algo que no confesó a la rancia derecha anticubana presente en el acto de rúbrica-, luego se retractó al emitir una declaración sugiriendo su inconstitucionalidad.
La propuesta fue patrocinada por dos legisladores federales y una mayoría casi unánime de la Legislatura estatal.
Después de este rechazo, no se ha fijado una nueva fecha de audiencia y el juez sugirió a las partes trabajar para encontrar una solución.
Deja una respuesta