Jóvenes con Síndrome de Down exponen obras


 

Por: Zulariam Pérez Martí

Jóvenes con Síndrome de Down exponen obrasDespués de tres años de creado el proyecto Imaginando Unidos, el cual agrupa en su seno a artistas y jóvenes con Síndrome de Down en Cienfuegos, llega a su cuarta exposición colectiva, esta iniciativa donde se percibe ese mundo interior del creador y su contexto.


Un total de ocho grabados conforman la muestra. “Muchos de ellos tienen parálisis y les cuesta el trabajo manual. Por eso, empezamos con cosas muy sencillas. Utilizábamos cartón, elementos de la naturaleza…; también los insertamos de manera paulatina en el Taller, pues nuestra intención era que hicieran grabados en el futuro. Los familiarizamos con el entorno artístico y ya vez, hoy exhiben sus propias obras”, enfatizó Rocío Villafaña Alfonso, quien asume junto a otra joven, la coordinación general de Imaginando Unidos.

Mantener la motivación en los alumnos resulta imprescindible, según afirman los miembros del Taller. “A través de este movimiento cultural que los acoge, ellos logran percibir el medio circundante, se comunican, incorporan habilidades, animan al movimiento motor y elevan su autoestima. Es muy importante para su vida sentirse útil. Reciben influencias positivas”, agrega la licenciada Marta Muñiz Martorell, psicopedagoga al frente del proyecto.

Al decir de especialistas, la mayoría de las personas con el síndrome de Down, sobre todo a quienes que se les ha proporcionado la adecuada atención desde su nacimiento, pueden llegar a conseguir una aceptable autonomía para desenvolverse en la vida ordinaria. Se consigue elevar, sustancialmente, su nivel funcional e intelectual mediante programas de intervención temprana, servicios educativos y asistencia médica adecuada, desde su llegada al mundo y a lo largo de su vida.

Para los padres también es de gran orgullo ver incorporados a sus hijos a la sociedad. “Mi hija Gloria tiene 50 años y siempre le gustó pintar. Aquí encuentra libertad, refleja su mundo. Por ejemplo, a ella le gusta hacer casitas con portales y jardín. Yo las tengo colgadas en mi casa. Para todos los miembros de la familia, eso es un obsequio”, asegura Gloria López Castillo, madre.

Llegada la iniciativa a Cienfuegos por el Centro de Estudios Cubanos de Nueva York, tras visitar igual movimiento cultural la occidental provincia de Pinar del Río, Imaginando Unidos pretende en las próximas vacaciones ampliar su matrícula, está vez con niños entre 9 y 12 años con Síndrome de Down. También consta en sus perspectivas, llevar sus obras al venidero VISUARTE, espacio competitivo de la provincia, pues definidamente estos artistas vinieron para quedarse entre nosotros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: