Vendedores informales salvadoreños crean comité Solidaridad con Cuba


Vendedores informales de la capital de El Salvador fundaron  un Comité de Solidaridad por Cuba y la libertad de los cinco  prisioneros en Estados Unidos.

Nosotros, los vendedores y vendedoras informales manifestamos este día la conformación del primer esfuerzo de solidaridad para con Cuba, resaltaron en una proclama leída esta tarde en un acto en el centro de la ciudad, donde tienen sus pequeños puestos de ventas.

Agregaron que acompañan «a la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba en las acciones para la defensa de Cuba y generando las nuestras propias, tendientes a la solidaridad internacionalista por Cuba».

Al emotivo acto, en la sede departamental del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), acudieron 252 de esos pequeños comerciantes, el presidente de la Coordinadora, Raúl Martínez, y el embajador de la isla, Pedro Pablo Prada, entre otros.

En la proclama, leída por uno de los líderes del movimiento, Moisés Pérez, se describen «como un sector productivo vivo del país, generador del sustento de centenares de miles de familias, grupo social excluido del sistema capitalista y neoliberal».

Nos sentimos identificados y unidos con el pueblo y la Revolución cubana, República que ha elevado el status de dignidad a la clase trabajadora, inspirándonos a todos los pueblos del mundo a buscar una justa reivindicación de nuestra clase, manifiestan.

Como golpeados por el capitalismo y los monopolios del imperio, condenaron también el bloqueo impuesto a Cuba desde hace más de medio siglo por Estados Unidos.

Manifestamos nuestra condena y repudio al injusto encarcelamiento de los cinco antiterroristas cubanos (Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González), afirmaron.

Declaran también «hacer propio el dolor y sentir de la partida física del hermano de René González, Roberto, el cual participó en la defensa de la verdad y la justicia en la causa de los Cinco».

«Desde las calles de San Salvador, desde nuestras ventas y acciones, decimos: estamos con los Cinco», subrayan.

El embajador de Cuba al agradecer la creación del Comité, resaltó el sacrificio de los participantes, en su mayoría mujeres, quienes abandonaron varias horas sus puestos de venta para acudir al acto.

Prada dialogó con los vendedores, una de las cuales agradeció haber sido curada de la vista en la isla, y respondió varias preguntas sobre la situación en Cuba y las posibilidades de cooperación entre las partes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: