La estrategia norteamericana a través de Internet.


Por : Arthur González.

Para nadie en este mundo es un secreto que los yanquis emplean a Internet para sus acciones subversivas contra aquellos países en los que desean derrocar al gobierno.

Así fue en varias naciones del Medio Oriente especialmente en Irán, durante el último proceso electoral, en Libia y ahora mismo en Siria. El denominador común en todos estos estados fue el empleo de la mensajería corta SMS por la “oposición” financiada por los EE.UU. para convocar a las huelgas y manifestaciones contra las autoridades.

En Cuba lo han intentado en reiteradas oportunidades, pero aquí no cuentan con apoyo popular y los diplodisidentes no son reconocidos por el pueblo, pues todos los cubanos saben quienes pagan, entrenan y ordenan su forma de actuación.

Entre los diplodisidentes que más han preparado los diplomáticos norteamericanos acreditados en la Habana, se encuentra Yoani Sánchez Cordero con su blog Generación Y, mediante el cual ha incitado en más de una ocasión a crear desórdenes callejeros sin ningún resultado, pues a pesar de los numerosos premios en metálico que esta diplodisidente ha recibido, casi medio millón de dólares, no encuentra respaldo popular para lograr sus propósitos.

No obstante, ante la ausencia de otra opción, ahora han ideado un llamado “Festival Click” del cual ella es figura protagónica, para intentar una mayor visibilidad en las redes sociales, al replicar sus Twitters y comentarios del blog.

Según un cable de la agencia británica Reuters, “los blogueros disidentes que culpan al gobierno comunista de Cuba por la baja conectividad de la isla, iniciaron un inusual festival que busca crear espacios en Internet, una iniciativa catalogada de “engendro subversivo” por los medios oficiales. Festival Click, sesionará hasta el sábado 23.06.2012 en forma de paneles, intercambios y charlas, con solo 50 personas que abogan por el libre uso de las redes sociales como Facebook o Twitter en función del periodismo ciudadano”.

De acuerdo con esta noticia es el gobierno cubano el que califica de “engendro subversivo” a dicho evento, ¿pero algo organizado con la presencia de diplomáticos norteamericanos y los miembros más destacados de la contrarrevolución interna que visitan de forma consuetudinaria la misión diplomática norteamericana en la Habana, puede tener otra lectura? Por supuesto que no. Los yanquis no gastan su dinero por gusto.

Desde hace varios años la Sección de Intereses de los EE.UU. en Cuba, SINA, organiza cursos para la contrarrevolución financiada con 20 millones usd que asigna anualmente su gobierno para actividades subversivas contra la revolución cubana. Uno de estos cursos tiene como fin preparar a la llamada “oposición” en el empleo de las nuevas tecnologías de la información y además la abastecen constantemente con medios de cómputos, memorias USB, modernos teléfonos celulares con múltiples prestaciones, scanner y otros más, para la recepción y transmisión de informaciones.

En esta misma línea, viajó a Cuba el norteamericano Alan Gross, contratado para introducir equipos de comunicación satelital de última generación denominados BGAN, con el fin de dotar a estos elementos al servicio del gobierno norteamericano y sus servicios de inteligencia con medidos rápidos de recepción y transmisión.

A esto se suma la conferencia que se impartió hace pocos meses en la “Heritage Foundation” con el coauspicio de “Google Ideas”, en la cual se aseguraba que “la tecnología aumenta la libertad” y qué “el régimen de la Habana no invierte en las nuevas tecnologías para preservar el dominio político en la Isla”, por lo que la administración del presidente Barack Obama tiene que aumentar el apoyo a la llamada oposición interna en Cuba y romper el monopolio del gobierno cubano sobre la información mediante el abastecimiento de tecnología como la de teléfonos inteligentes, dispositivos USB, ampliar los SMS y aprovechar la experiencia de la llamada “primavera árabe”. Igualmente, recomendó ampliar el acceso a Internet que proporciona la Sección de Intereses en la Habana, SINA, a un mayor número de usuarios y alentar a los aliados de los EE.UU. a hacerlo lo mismo.

Estos acuerdos fueron plenamente apoyados por el senador de origen cubano Marco Rubio.

Durante la Asamblea de la USAID del 2008 acordaron el envío clandestino de material electrónico a la Isla, como celulares, equipos de comunicación modernos, computadoras y entrenamiento a los cubanos. Para esto la OFAC propuso licencias de viaje con cobertura de proyectos vinculados a la salud pública, el medio ambiente e iniciativas específicas.

Estos planes coinciden plenamente con los elaborados por el gobierno norteamericano para derrocar el socialismo en Polonia, donde según declaraciones del congresista republicano Henry Heide, miembro del “Comité de Inteligencia de la Cámara” desde 1985 a 1990, encargado de algunas operaciones encubiertas contra ese país, declaró: “En Polonia hicimos todo lo que se hace en países donde se quiere desestabilizar a un gobierno comunista y fortalecer su resistencia. Suministramos ayuda técnica en transmisiones, propaganda, financiamiento, ayuda organizativa y asesoramiento, enviamos trasmisores, teléfonos, radios, cámaras de video, fotocopiadora y computadoras”.

Con estos elementos ¿qué es el denominado Festival Click? ¿Un ejercicio académico o un engendro subversivo? Saquen Uds. sus propias conclusiones.

Pero los cubanos estamos acostumbrados a estas acciones desde hace 53 años, solo basta con releer los documentos desclasificados del propio gobierno yanqui para comprender como actúan contra Cuba y comprender que esto no es más que un pataleteo para intentar avivar al cadáver de la llamada “oposición” que siempre ha vivido del mismo cuento, la que no ha dicho ni una sola palabra del reciente bloqueo norteamericano a Cuba para el empleo de varias herramientas de Google, situación que se contrapone con la campaña de que es el gobierno cubano quien no le da acceso al pueblo a Internet.

Entonces ¿quién es el verdadero responsable que impide el acceso a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones?

Por supuesto el que no permite que se amplié el ancho de banda, el que impide la compra de equipos que tengan más del 10 % de componentes norteamericanos, el que por ley sanciona a las compañías de las comunicaciones que den acceso a Cuba y el que incluso no permite el correo postal entre los dos países de forma directa.

Basta de engaños y manipulación mediática y digan la verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: