El papa Benedicto XVI pidió este martes 25 de diciembre de 1012, por los fieles latinoamericanos y por sus gobernantes en su «lucha contra la criminalidad».
El pontífice pidió «que (el Niño Jesús) fortalezca a los gobernantes en su compromiso por el desarrollo y en la lucha contra la criminalidad».
«Que el Niño Jesús bendiga a los numerosos fieles que lo celebran en Latinoamérica. Que haga crecer sus virtudes humanas y cristianas, sostenga a cuantos se han visto obligados a emigrar lejos de su familia y de su tierra», dijo el Santo Padre.
Benedicto XVI abogó también por una «solución política» en Siria.
«Una vez más hago un llamado para que cese el derramamiento de sangre, se faciliten las ayudas a los prófugos y a los desplazados y, a través del diálogo, se alcance una solución política al conflicto», declaró el Papa desde el balcón de la basílica de San Pedro.
«Hay esperanza en el mundo… incluso en los momentos y en las situaciones más difíciles», dijo y rezó porque la «verdad brote para la población de Siria, profundamente herida y dividida por un conflicto que no respeta ni siquiera a los enfermos y cosecha víctimas inocentes».
El Papa hizo también varios llamados a encontrar soluciones para la paz en África, concretamente en Nigeria, Kenia, Malí y República Democrática del Congo.
Pidió «la vuelta de la concordia en Nigeria, donde crueles atentados terroristas continúan causando víctimas, particularmente entre los cristianos», y condenó «los sangrientos atentados que han golpeado la población civil y los lugares de culto» en Kenia.
Los cristianos son objeto de numerosas persecuciones en el mundo. Los casos que suscitan una mayor preocupación son el de Egipto, donde los coptos se sienten amenazados por el ascenso islamista, Nigeria, donde la secta Boko Haram siembra el terror en las iglesias, el norte de Malí, ocupado por los islamistas, y Sudán y Pakistán, donde varios casos de blasfemia tuvieron por víctimas a cristianos. También desde India hasta Indonesia, de China a las monarquías del Golfo, en ocasiones, los cristianos son discriminados, amenazados y marginados.
Según el Vaticano, otras graves formas de ataque contra la libertad religiosa se desarrollan en Occidente, donde la «intolerancia» se propaga y donde la religión queda relegada al ámbito privado.
El martes, después de la celebración de la “misa del Gallo”, el Papa habló en Twitter a sus más de dos millones de seguidores de su gusto por los portales de Belén, dando a conocer un interés que le viene de su infancia bávara.
En dos tuits, marcados por un tono personal que rompían con los anteriores, centrados en temas espirituales, Benedicto XVI, de 85 años, escribió: «poner juntos el Nacimiento en mi casa, que tanto nos gustaba. Cada año añadíamos figuras nuevas y usábamos musgo para decorarlo».
A continuación, preguntó a sus seguidores «¿qué tradición familiar navideña de tu niñez recuerdas todavía?»
Video donde se aprecia la entrega de la Rosa de Oro a la Virgen de La Caridad del Cobre durante su visita a Cuba.
(Con informacion de La jornada)
Deja una respuesta