Llegó la 52 Serie Nacional a su segundo tercio y lo hizo con los mismos bríos que cubrió el primer tramo: elevada competitividad en busca de los ocho boletos a la segunda fase, marcada también por las actuaciones de los establecidos y de los que buscan variar la plantilla de preseleccionados para el cada vez más cercano III Clásico Mundial.
La lid mejoró el comportamiento ofensivo. Si en el periodo anterior se bateó para 260, en este la cifra saltó hasta 272. Lo más significativo fue el incremento de los jonrones, 44 más que en la etapa precedente. La defensa se mantuvo en el mismo nivel, 975 en los primeros 15 juegos y en el segmento siguiente 974.
Lo que sí tuvo retroceso fue el pitcheo, del que tanto se ha hablado desde el inicio. En el primer tercio, el promedio de carreras limpias por juego fue de 3.16, pero en el segundo, repito faltándole los desafíos de ayer, es de 3.98. Los serpentineros poncharon en la primera parte a 1 055 rivales y en la segunda a 975. Saque la cuenta y verá que son 180 menos. En cuanto a los boletos, el resultado fue prácticamente similar 799 por 786, es decir otorgaron 13 menos que en la fase inicial.
Durante la primera tercera parte del campeonato, los cinco primeros equipos estaban también entre los cinco de vanguardia del pitcheo. De los que andaban en territorio de clasificación, tres destacaban entre los ocho primeros a la ofensiva, mientras que también tres de los ocho vanguardistas, sobresalían entre los mejores a la defensa.
Seis de las ocho plantillas más adelantadas en la ofensiva, están en zona de clasificación. Por ejemplo, Sancti Spíritus, era quinto en la tabla y séptimo en bateo, y ahora es primero y el que más batea (292), aunque también es tercero en pitcheo (2.80). Villa Clara, que aparecía en el 14 con el bate y decimotercero en la justa, pasó al segundo ofensivo (283) y subió a sexto lugar. Pero ojo, al igual que los espirituanos está bien arriba en la lomita, pues lanza para 2.61, solo superado por el 2.27 de Ciego de Ávila, que tiene muchas deudas con su ofensiva, solo 254.
Esos truenos trajeron sus aguaceros en la tabla de posiciones, dos de los que anclaron en zona de clasificación en la primera manga (Guantánamo, líder entonces, y Las Tunas, en el siete, ya no aparecen en esas ansiadas posiciones. Los del Guaso se precipitaron en caída libre hasta el puesto 10 y los tuneros fueron a parar al piso 11. En tanto Mayabeque, que venía del cuarto puesto ahora empata con Pinar del Río en la controvertida plaza número ocho.
Ante esa exigencia hay equipos muy efectivos, entiéndase Villa Clara, Matanzas, Industriales, Cienfuegos, y el que lo ha demostrado ahora es la Isla de la Juventud. Son elencos que saben explotar y al parecer fue base de su preparación, cada posibilidad que da el juego de pelota para imponerse, aun cuando en algunos aspectos hayan estado por debajo en su rendimiento.
Esto explica el fenómeno pinero. Es primero en defensa, cuarto en pitcheo y octavo al bate, pero se mantiene entre los tres delanteros de la tabla.
ÁRBITROS TAMBIÉN EN LA RECTA FINAL
Proporcional al aumento de la tensión de la recta final tiene que ser la calidad del trabajo del arbitraje. A los imparciales los vimos mejor en los primeros 15 juegos. En este segundo corte, tanto en home como en las bases, no fueron igual, sobre todo —insisto— en la segunda mitad de los encuentros.
Sin embargo, eso no le da a nadie la facultad para agredir a un árbitro, ni mostrar actitudes incompatibles con el espectáculo que se viene brindando al pueblo.
Es vital la concentración de nuestros jueces, pues si en el primer tercio fueron 39 los pleitos decididos por una, ahora en el segundo ya fueron 53 (47 % del total jugado hasta el miércoles). Nuestros árbitros tienen calidad, y ella es decisiva también para el desarrollo de nuestro béisbol y las actuaciones internacionales. Traigo a colación una frase de un periodista español, Pedro Escartín, refiriéndose al deporte nacional de su país: “Dime el arbitraje que tienes y te diré el fútbol que juegas”. Huelgan los comentarios.
MEJORAN TAMBIÉN LOS DE LA PRE
En el primer tercio de los preseleccionados para el III Clásico Mundial, solo seis se inscribieron en la lista de los 39 que compilaban por encima de los 300 maderos en ristre, la cifra se elevó ahora a 12. Siete de los lanzadores 14 lanzadores por debajo de dos limpias por juegos vienen de esa plantilla.
Sin embargo, y a tenor con los planteamientos de la Dirección Nacional de Béisbol, de que la posibilidad de cambios de cara al evento mundialista no está cerrada, la Serie ha aportado un buen número de jugadores muy destacados en todos los órdenes de juego.
Por ejemplo, si la segunda base es una de las debilidades identificadas, hay talento y rendimiento para fortalecerla, igual sucede con la receptoría para el tercero de esa posición, que a todas luces debe ser un máscara que tenga cualidades ofensivas.
Y si hay reservas es justamente por la Serie que estamos jugando, por el empeño en cada partido de los peloteros, por lo cual ante la demanda de cambios, no hay que temer, como dijimos el pasado 21 de diciembre al cierre del primer tercio.
Tabla de posiciones
G | P | AVE | DIF | |
SSP | 24 | 9 | 727 | — |
IJV | 22 | 11 | 667 | 2 |
CFG | 22 | 11 | 667 | 2 |
MTZ | 20 | 13 | 606 | 4 |
IND | 20 | 14 | 588 | 4.5 |
CAV | 18 | 16 | 529 | 6.5 |
VCL | 17 | 16 | 515 | 7 |
PRI | 16 | 17 | 485 | 8 |
LTU | 15 | 18 | 455 | 9 |
MAY | 15 | 18 | 455 | 9 |
CMG | 14 | 19 | 424 | 10 |
GTM | 14 | 19 | 424 | 10 |
HOL | 14 | 19 | 424 | 10 |
ART | 12 | 21 | 364 | 12 |
GRA | 12 | 21 | 364 | 12 |
SCU | 10 | 23 | 303 | 13 |
Deja una respuesta