
Por: Yudith Madrazo Sosa/rincondeyudith
Una vez más el interés por conocer de cerca la realidad de las Isla lleva a ciudadanos de los Estados Unidos a sortear los escollos derivados del bloqueo impuesto por la nación norteña a Cuba, en virtud de visitar el país. Así lo hizo un grupo compuesto por 17 fotógrafos, la mayoría del estado de Rhode Island, quienes protagonizaron en Cienfuegos un fructífero programa de actividades.
El intercambio con pobladores de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Mártires de Barbados figuró entre las acciones de mejor acogida por los visitantes. Reunido en uno de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), el conjunto tuvo la oportunidad de aprender sobre las principales misiones de la organización de masas y compartir con el pueblo platos criollos, música y charlas enriquecedoras del intercambio cultural.
Eileen Muldoon expresó su agradecimiento por la calurosa acogida brindada por los cienfuegueros y se mostró esperanzada de que un día cese el embargo y florezcan relaciones de amistad entre ambos países.
“Es la primera vez que vengo a la Isla y la visita me ha parecido fabulosa. Lo más impresionante ha sido la gente, su amabilidad y generosidad para con nosotros. A mi modo de ver, todos tenemos la fuerte convicción de que debemos mejorar la relación con este país y una de las acciones que podemos impulsar es la de enviar cartas al Congreso con la finalidad de hacerles ver la necesidad de levantar el bloqueo. También nosotros sentimos el efecto de esa política, al no poder venir a la Isla con total libertad”, declaró.
En la opinión de Cindy Wilson, Cuba es un país muy hermoso con un futuro alentador. “Me ha encantado apreciar este nación y su cultura. Sabemos que las imágenes aportan el 75 por ciento del conocimiento de las personas y podemos mostrar las fotos tomadas durante nuestra estancia aquí a los norteamericanos para contribuir a su comprensión de la realidad de la Isla”, afirmó.
Según declararon se sienten my sensibilizadas con el caso de los Cinco cubanos prisioneros en los Estados Unidos y esperan que un día se les haga justicia.
El programa del grupo estadounidense en la Perla del Sur incluyó la asistencia al proyecto comunitario Trazos Libres, de Santiago Hermes, el cual abarca manifestaciones del arte como el teatro, la pintura, la danza y la fotografía. También un encuentro en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) con dirigentes del organismo y profesionales del lente.
Deja una respuesta