“Todo cambia, todo cambia…” (#Cuba #Miami #España)



Por: J. M. del Río

Oyendo esa canción,  utilizada como fondo de un programa sobre nuestra América que hace unos días transmitía el Canal Telesur, me vino a la mente el “pujo” propagandístico contra Cuba que durante años ha estado utilizando el gobierno de los EE.UU., a través de los medios de difusión que responden a su comando y de los mercachifles de pacotilla, que desde el otro lado del mar y de dentro del país se convierten en cajas de resonancias de todo lo que elaboran sus patrocinadores, sin importarles cuan sustentado en la realidad puedan estar eso mensajes apócrifos.

Desde hace un tiempo se han lanzado en un desenfrenado ataque contra la Revolución cubana reclamando, demandando, exigiendo, “la necesidad de un cambio” en Cuba. El argumento que esgrimen es que “el pueblo cubano urge de un cambio, porque la sociedad cubana se encuentra en un atolladero”. Fue en aquellos tiempos que desde la Oficina de la Sección de intereses de los EE.UU. en La Habana, comenzaron a distribuirse pelotas, brazaletes, abanicos y no se cuantas chucherías más que llevaban impreso la palabra “cambio”[1]. Ese concepto lo fueron camuflando instando en su lugar a la necesidad de promover la “transición”,  propiciar “un cambio”; en fin retrotraernos a la época en que nuestro país estaba bajo su égida. Cuando uno lee la sustentación ideológica de este “cambio” y de la “transición” a la que aboga nuestro vecino del norte para Cuba, llega uno a la conclusión que es “lo mismo con lo mismo”. Nos invitan a claudicar y a volver al pasado que ya conocimos, que combatimos y que rechazamos.  Los Presidentes de los EE.UU. están tan mal asesorados que ninguno de ellos ha llegado a conocer a cabalidad que está sucediendo en Cuba en todos estos años de Revolución.

Los “cambios” en Cuba comenzaron desde el mismo 1ro de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución.  De esa fecha hasta el sol de hoy hemos estado cambiando todo lo que debe ser cambiado, en todas las esferas de la sociedad. En estos momentos estamos enfrascados en un colosal cambio, sobre la base de los Lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, tras una amplísima discusión popular. Hemos emprendido resueltamente un profundo y meticuloso trabajo de actualización del modelo económico, con la participación directa de todos los cubanos.  Nuestros dirigentes a todos los niveles, los revolucionarios, en fin todo el pueblo, estamos convencidos, como aseverara el Presidente Raúl Castro que “para garantizar el éxito de la implementación de los Lineamientos  es imprescindible romper la colosal barrera sicológica que resulta de una mentalidad arraigada en hábitos y conceptos del pasado”. Lo que si pueden estar todos seguros, incluyo en esto al actual inquilino de la Casa Blanca y a sus asesores, que los cambios en los que estamos concentrados no implican una vuelta al pasado. Persistiremos en nuestro propio rumbo socialista,  para lo cual continuaremos aplicando las transformaciones que estimemos pertinentes y necesarias.

Si bella es la canción de Mercedes Sosa, concisa y certera fue la declaración de la Compañera Josefina Vidal, Directora del Departamento Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, el pasado 1 de febrero: “Estados Unidos siempre podrá contar con la disposición del pueblo y el Gobierno de Cuba para trabajar por el avance de las relaciones bilaterales. Es lamentable que el presidente Obama continúe mal asesorado y mal informado sobre la realidad cubana y el sentir de su propio pueblo, que desea una normalización de nuestros vínculos. Cuba es un país que cambia y avanza. Lo único que no ha cambiado en 50 años es la política de los Estados Unidos.”

Quizás al Presidente Obama y a sus asesores les sería conveniente escuchar la canción de Mercedes Sosa. Les sugiero se pongan en contacto con la Gerencia del Canal Telesur para obtener una copia de tan bella canción. “Todo cambia, todo cambia…” ¿y con Uds. que pasa?

 


[1] En el barrio los “fiñes” se enteraron del  dislate mediante el cual la SINA pretendía “tumbar” al Gobierno Revolucionario y acapararon unas cuantas pelotas de béisbol, le borraron la palabrita, le tiraron una trompetilla a los gringos y jugaron con pelota nueva. Esa es otra forma de burlar el bloqueo. ¿no lo creen así Uds. también?

2 comentarios sobre ““Todo cambia, todo cambia…” (#Cuba #Miami #España)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: