Festival del Habano de #Cuba (#España #Europa #Miami #EEUU)


La feria se llevará a cabo en el Palacio de Convenciones de La Habana y comprende sesiones de especialistas, recorridos por las plantaciones de la provincia cubana de Pinar del Río -la zona más famosa del cultivo de la hoja en la Isla- y visitas a las fábricas del tabaco torcido a mano.

La capital cubana alberga desde martes, y hasta el próximo dos de marzo, el XV Festival del Habano, evento al cual está previsto que asistan más de mil delegados provenientes de 70 países, para conocer conocer de cerca uno de los productos insignias de esta nación antillana, el tabaco.Asimismo, el Festival también ofrecerá las tradicionales degustaciones, cata a ciegas, conferencias y un seminario. La novedad será el Cooking Show “Tabaco y Gastronomía”, en el que prestigiosos chefs Internacionales elaborarán en vivo exclusivas recetas de alta cocina, cuyo ingrediente especial será el tabaco cubano.

«Más de 500 pasos de la semilla al humo», «La batalla de las Marcas Independientes de Cuba y el Primer Libro Habanos», la técnica del torcido «Totalmente a mano» para elaborar una vitola «Petit Edmundo» y el «Presente y futuro del tabaco Premiun»; son los temas de conferencias y clases magistrales que impartirán los expertos.

La Corporación Habanos S.A. Es la anfitriona del evento, fue fundada en 1994 y es fruto de la sociedad participada al 50 por ciento por la empresa estatal Cubatabaco y Altadis, perteneciente al grupo inglés Imperial Tobacco Group PLC.

El vicepresidente comercial de la Corporación, Jorge Luís Fernández Maique, reconoció que por esos días estarán en La Habana unas cinco mil personas en total, vinculadas al evento.

“Más de mil profesionales y amantes de los habanos participan en el Festival, pero también acuden otras personas que aprovechan la reunión, como las de clubes de fumadores, que programan para esas jornadas sus estancias en esta capital”, detalló.

Durante la cita internacional también se ofrecerán presentaciones culturales con artistas de la música, la plástica y la gráfica. En tanto, por primera vez habrá una entrega de premios en el concurso de fotografías dedicado al tema, y la apertura de una galería con imágenes relacionadas al sector.

Según la Corporación, Cuba tiene una participación del 80 por ciento en el mercado de los puros hechos a mano, y distribuye habanos en más de 150 países, gracias a la alta calidad del tabaco cubano.

Fernández refirió que “en caso de terminarse las restricciones comerciales y financieras de Washington contra La Habana (bloqueo), Cuba podría vender en ese mercado 150 millones de unidades de manera paulatina durante 10 años, sin afectar otros tradicionales”.

“Esas ventas podrían acumular ingresos por 350 millones de dólares, lo que redundaría de buena manera en la economía insular”, puntualizó.

Actividades culturales también caracterizan a este Festival (Foto: Archivo)

Organizadores esperan la asistencia de al menos mil delegados (Foto: Archivo)

Degustaciones, catas, conferencias y un seminario están en agenda (Foto: Archivo)

Actividades culturales también caracterizan a este Festival (Foto: Archivo)

Organizadores esperan la asistencia de al menos mil delegados (Foto: Archivo)

teleSUR-PL-Cubadebate-EFE/MARL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: