Por: Maria Elena Alvarez Ponce
El más joven y alegre de los días del año para los cubanos llegó y, con él, la mejor parte de la fiesta por los 51 abriles de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 52 de la Organización de Pioneros José Martí.
La voz de arrancada para la intensa jornada fue dada temprano, con matutinos tan especiales como la fecha en todas las escuelas, en las que el de hoy es día de celebración, recuento, compromiso, reflexión y reconocimiento, al igual que para cada organización de base de la UJC.
Como en los cerca de nueve mil colectivos pioneriles del país, en la Escuela Primaria José Joaquín Palma, en el municipio de Centro Habana, esos primeros minutos de la jornada fueron bien aprovechados para, en ese orden, premiar a los pioneros y guías destacados con la distinción y condición Cuatro de Abril.
Todos los movimientos pioneriles se activaron en los centros de enseñanza: exploradores, aficionados al arte, creadores, monitores, recuperadores del futuro y pioneros por la Historia, sin olvidar el deporte.
Tampoco ha faltado el reconocimiento a jóvenes maestros y profesores, y a trabajadores, también bisoños, de entidades cercanas a las escuelas y con un valioso aporte a la orientación vocacional y formación profesional.
Iniciativa y entusiasmo andan “sueltos” en los comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, con luz verde para concebir y organizar una fiesta, de la cual Santiago de Cuba es sede mayor, pero cuyo primer y gran escenario es cada colectivo de trabajo y estudio, y la comunidad.
Sin perjuicio de las clases ni la jornada laboral, acontecen mítines, conversatorios con fundadores y dirigentes juveniles y pioneriles en anteriores etapas, cumpleaños colectivos y, en muchas escuelas primarias, secundarias y de la enseñanza especial, el Festival de la Canción Patriótica Cuba, qué linda es Cuba.
En no pocos casos, son estos encuentros ocasión para la entrega de condecoraciones estatales -premio al mérito individual y colectivo-, el carné de militante a quienes ingresan en la vanguardia política juvenil, la moneda conmemorativa Aniversario 50 de la UJC y otros reconocimientos.
Excursiones, acampadas, ascensos a los puntos más altos de la geografía cubana, movilizaciones productivas, festivales deportivo-recreativos, conciertos, exposiciones, veladas, “intervenciones” comunitarias y muchas otras iniciativas y acciones se han sucedido estos días de San Antonio a Maisí.
Hoy, sin embargo, serán las artes y, en especial la música, dueñas y señoras de esta fiesta de cumpleaños, convite de todos y en todas partes, al júbilo y a la reafirmación del compromiso supremo de los «pinos nuevos» de la Revolución de preservar y continuar la obra de sus mayores.
Entre muchas presentaciones, sobresale la del bien llamado “tren de la música cubana”, la orquesta Los Van Van, y David Blanco y su grupo, esta noche, en la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, en la Ciudad Héroe de Santiago de Cuba.
Deja una respuesta