Por: Habana Inside
Mi hermano queridísimo: Ya puedo escribir: ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía, y mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país, y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para logradas han de andar ocultas… José Martí
Es difícil decidir cuál historia contar: la de la lista casi interminable de agresiones cometidas por el enemigo contra Cuba, su Revolución y su pueblo a partir del 1 de enero de 1959, o la de quienes a cara descubierta unas veces y otras desde el silencio y el anonimato han cumplido sin descanso la difícil, compleja y peligrosa tarea de advertirlas a tiempo, enfrentarlas y derrotarlas.
La historia del MININT es la de la defensa heroica, vale decir, legendaria, en la que han tomado parte sus integrantes durante 52 años.
Muertos, heridos, mutilados, huérfanos, viudas, madres y padres sin consuelo por la pérdida violenta e irreparable de sus hijos, y los daños a la economía y a las propiedades del pueblo, habrían sido muchos más, si frente a las amenazas y agresiones no hubiesen estado los combatientes del Ministerio del Interior, junto a los de las FAR y al pueblo organizado, en permanente vigilia y arriesgando sus vidas para proteger las de todos los demás cubanos.
Pueblo uniformado, como dijese Camilo y ratificara años más tarde Fidel, en cuya vanguardia siguen marchando decenas de mártires caídos en el cumplimiento del deber: jóvenes soldados del Batallón de la PNR que abrieron el camino en la ofensiva hacia Playa Girón; hombres sin rostro que murieron sin revelar, pese a la tortura, su verdadera identidad de agentes infiltrados entre bandidos, en medio de la vastedad desoladora del mar o en alguna costa solitaria, sin que el pueblo al que defendían supiese, solo tiempo después, que no eran traidores sino patriotas; soldados de alma grande que regaron con su sangre las quebradas de Bolivia y las selvas de Angola; policías en servicio, custodios de embajadas… Héroes, no solo del pasado sino también del presente, como Los Cinco héroes, Gerardo, Fernando, Ramón, René y Antonio, devenidos símbolos, poderosas razones, encarnación de invencibles y nobles ideas, que dan la batalla aun desde una celda fría en las entrañas del enemigo.
El Ministerio del Interior,es una leyenda viva de heroísmo,altruismo y dignidad patria.
A continuación,el Capítulo Final de la primera temporada de la serie “En silencio ha tenido que ser”, realizada por televisión cubana en 1979, basada en hechos reales de la vida de un agente de la Seguridad Cubana infiltrado en los Estados Unidos.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=nVCJaKjchno
(Con información de Ecured)
Reblogueó esto en la koladita.
Me gustaMe gusta