Género, derechos, violencia: algunas distinciones necesarias


10bPor Wendy Zuferry

Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), destacó en esta capital el incremento de las investigaciones respecto a los derechos de las mujeres, y su protección contra cualquier forma de violencia o discriminación.

Recientemente revisamos los objetivos de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, que hacía 11 años no eran chequeados, y una de las diferencias más evidentes es cómo ha aumentado en este tiempo la cantidad de estudios acerca de la mujer, declaró la experta a la AIN.

Sin embargo, varios de estos muestran resultados meramente matemáticos, sin un enfoque de género, por lo que no podrían considerarse un avance, sino una dificultad, afirmó.

Castro Espín apuntó que uno de los acuerdos de la cita fue dejar de decir “estudios sobre la mujer” y pasar a hablar de “las mujeres”, ya que si no se tiene en cuenta la diversidad de situaciones en las que cada integrante del género femenino se encuentra, no se puede analizar adecuadamente su realidad, y mucho menos transformarla.

Aunque parezca pura terminología, es necesario hacer distinciones -señaló-, por ejemplo, entre violencia de género y violencia doméstica, una problemática más abarcadora que no tiene que involucrar necesariamente a la mujer.

Explicó que en el caso de la de género, «hay una variante poco explorada, en la que los varones son las primeras víctimas del machismo, cuando se exigen a sí mismos o a otros tener conductas agresivas para probar lo viriles que son, y que en el tiempo termina también por afectar a sus compañeras».

Por suerte, existen campañas contra diversas formas de agresión, en las que la Federación de Mujeres Cubanas, el CENESEX y el Centro de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual han puesto a Cuba a la vanguardia de Latinoamérica y el mundo en materia de derechos femeninos, tanto laborales como reproductivos, opinó.

La cuestión está en no cantar victoria, en exigir que las investigaciones no queden archivadas y que las disposiciones legales respecto a género y sexualidad se actualicen periódicamente, para que sigamos siendo pioneros en materia de política social, aseveró Castro Espín.

Un comentario sobre “Género, derechos, violencia: algunas distinciones necesarias

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: