CARLOS SILVIO OTERO P’EREZ
La milenaria cocina china ha incluido en nuestra cocina criolla después devenida cubana. La maripositas, el chop suey, la sopa china, y fueron levantando su barrio en las calles Galiano, Belascoaín, Reina y Zanja. Pero si algo es muy conocido -y saboreado por todos los cubanos- es el arroz frito, muy cubanizado pues si va a cualquier región de Asia nunca encontrará un arroz frito especial con las características del que se hace en Cuba.
Aquí les va la receta
Arroz frito especial
Ingredientes, Cantidades netas (Para 10 personas)
Arroz, 800g
Pollo cocido, 400g
Jamón, 400g
Camarones, 200g
Langosta, 200g
Frijolitos chinos, 200g
Cebollino, 200g
Salsa China, 400ml
Aceite, 150ml
Cebolla
Michin, 10g
Huevos, 4u
Elaboración
El arroz blanco debe estar elaborado el día anterior, sin sal, ni aceite y desgranado.
Cortar las carnes en dados pequeños o en juliana y el cebollino y la cebolla en jardinera,
En sartén grande con aceite, rehogar el pollo, los camarones y la langosta . Incorporar el arroz , saltear. adicionar la cebolla Añadir la salsa china, el michen ,retirar del fuego y añadir los frijolitos chinos.
Cascar los huevos, sazonar con sal, y batir, haciendo tortillas de medio centímetro de grosor y cortarlas a la juliana.
Decorarlo con jamón, tortilla y cebollino.
Maripositas Chinas
Ingredientes, Cantidades netas
Aceite, 10g
Harina, 100g
Huevos, 1
Sal, 5 g
Jamonada, 80 g
Aceite para freír
Procedimiento
Colocar la harina en una mesa apropiada haciendo una fuente en el centro, depositar en ella el aceite, la sal y ½ de huevo batido. Mezclar hasta formar una masa uniforme. Hacer una cruceta en el centro y dejar reposar por un tiempo de 30 minutos aprox., pasado este tiempo tomar porciones y brillarla (dar rodillo) Cortar en cuadrados de 7 cms. Depositar el relleno en el centro del cuadrado, doblando de forma que las dos puntas se unan, untando las mismas con huevo batido y las otras dos cruzándose hasta tomar forma de mariposa.
Freír en abundante grasa
Otra descripción:
Sostenga un cuadrado con la mano, teniendo la punta superior sobre el dedo del medio, se le echa con una paletica de madera un poco de relleno (más o menos la cantidad de una avellana), no en el centro, sino un poco más arriba.
Deja una respuesta