Rochy en el vórtice de Todas Contracorriente (#Cuba #EEUU #Madrid)


20bPor Gloriadelys Wright Hernández y Ariacna Escalona Marín

Rochy Ameneiro, joven intérprete cubana que lidera hoy Todas Contracorriente, un proyecto cultural encaminado a fortalecer la paz y enmarcado en la campaña nacional de lucha contra la violencia de género.

En entrevista exclusiva a la AIN habla sobre la igualdad, la lucha contra la discriminación y las letras extravagantes de canciones violentas. Pero ante todo, es una carismática mujer que le canta a la unidad.

Medios de difusión masiva te catalogan como una persona jovial, sentimental, con apego a la canción inteligente, siempre portadora de ideas y emociones intensas. Además, una fuerte defensora de las luchas contra los prejuicios y las discriminaciones.

¿Por qué escoges el tema de la violencia de género?

Yo agradezco que me cataloguen de jovial y de apegada a la canción inteligente, trato que mi repertorio tenga que ver con mi estética, con lo que yo hubiera querido decir.

“Elijo este tema no solo por estar vinculada a especialistas en esta materia, quienes son mis amigos personales como el doctor Julio César González Pagés, sino también porque soy una mujer que de muchas maneras ha sido violentada durante mis años de vida”.

Rochy Ameneiro, intérprete cubana, líder del proyecto cultural Todas Contracorriente. ¿Existe algún hecho en particular que te haya motivado a tratar el tema?

Fui violentada directamente por un acosador, soy una de las miles de mujeres a las que  les ha pasado eso. Creo que Cuba no está libre de este tipo de violencia, al contrario, han proliferado los masturbadores públicos, los acosadores sexuales y de todo tipo, incluso en las escuelas.

“Pero no es solo eso lo que me ha motivado a este trabajo. Hay un llamado del Secretario General de la ONU a unirnos todos y todas en esta lucha.

“El año pasado me convertí en una artista ÚNETE incorporándome a la campaña por la No Violencia de la ONU, y Cuba por supuesto está respondiendo a favor de esta campaña. Como cubana y como artista me parece muy bien que los que podamos nos sumemos”.

¿Cómo nació y qué define a tu Proyecto Todas Contracorriente?

Mi proyecto nació hace más de dos años. Afortunadamente teníamos a la Casa Alba como una madrina, allí abrimos un espacio que se llama Mujeres del Alba, lo hicimos proyectando una película de la realizadora norteamericana Catherine Murphy sobre las alfabetizadoras cubanas que se llama Maestras y con un concierto mío.

“El nombre lo tomamos de una cantautora pinareña que se llama Yadira Díaz. Ella hizo hace muchos años una canción que dice: Luchar así a contracorriente puede lucir poco inteligente, pero quién salva al corazón de caer en la tentación, y entonces pensamos en recontextualizarla y usarla para una buena causa y mírala aquí. Lo primero que hicimos fue grabar ese tema, a lo que se sumaron muchísimos artistas, no solo mujeres, sino también hombres.

“Es importante decir que mi proyecto es inclusivo, esto es una labor de todos y todas a favor de una cultura de paz. En la arrancada estuvo nuestra gran Omara Portuondo. El arreglo fue de Aldo López Gavilán, la dirección de las cuerdas de Daiana García, y se involucraron muchas instituciones como el Instituto Cubano de la Música, la Federación de Mujeres Cubanas, y otras organizaciones como OIKOS, UNICEF, el Centro Martin Luther King Jr, COSUDE y la ONU. “Entonces se trata de eso, de visualizar a una mujer de manera integral y no como un objeto sexual, y de luchar entre todas y todos por una cultura de paz”.

¿Qué representa el color morado y el naranja en tus proyectos?

El violeta es un color que ha acompañado a mi proyecto desde el principio, por ser el color del feminismo, pero ahora los días 25 de cada mes nos quitamos ese tono y nos ponemos el naranja porque hay un llamado a no solo centrarnos en los 16 días de activismo por la No violencia en noviembre sino todo el año.

“Por eso cada día 25 portamos un elemento naranja para manifestar que estamos en la lucha por la No violencia contra las mujeres y las niñas”.

¿Qué otros planes llevas a cabo para fomentar la paz y combatir la violencia?

Yo creo que lo fundamental de este tipo de campaña es que no es un proyecto único, hace toda una sinergia con otros que están funcionando en el país desde antes.

“También se da el caso de artistas que te llaman y te dicen: “quiero estar contigo, te apoyo en esta causa” y eso es súper bonito. De eso se trata, de sumar más y más personas sensibles al tema, y no importa cual nombre tengan las campañas, proyectos o la visión de cada cual, sino que se obtengan los mismos resultados”.

¿Cuáles son los logros que has podido constatar?

Desde que empezamos con la experiencia, hemos ido recibiendo muestras de que sí vale la pena seguir trabajando, que la gente sepa, que tome conciencia, que se eduque a la población sobre qué puede o no transmitir un mensaje violento, y así poder formar a las nuevas generaciones.

“Por eso yo creo tan importante que los medios de comunicación y las instituciones se sensibilicen y se instruyan.

Te voy a hacer una anécdota simpática, estábamos en unos de los talleres que se impartieron a los artistas y algunas de las invitadas, después de ver audiovisuales y videos clips con ejemplos de la incitación a la violencia, dijeron, “¡Ay, que vergüenza tenemos, acabamos de grabar una canción que dice mátame!”

“Y bueno, si uno no sabe piensa que es una palabra atractiva, que se hizo para que comunique con el público y guste. No saben que indirectamente están incitando a la violencia.

Yo creo que el mensaje no es solo a los cantautores, sino también a los realizadores de videos. A veces las canciones no tienen nada de violentas y de pronto en un audiovisual todos los códigos son agresivos. Los cantautores lo que deben hacer es revisar sus textos, tener una verdadera conciencia de qué quieren transmitir.

“Hay gente que quiere transmitir violencia, algo lamentable, yo estoy segura que la población cubana quiere una mejor sociedad. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es instruirnos, enterarnos de qué mensajes estamos dando con cada uno de nuestros productos, de nuestras ofertas y tratar de ser mejores”.

Y para los jóvenes….!!!!

A los jóvenes también quisiera decirles que tienen que estudiar, leer mucho, enterarse qué es lo que está pasando en su país. En Cuba somos privilegiados, estamos llenos de artistas fabulosos en todos los sentidos y es muy triste que se queden solo con un mensaje corto y simple de algunas cosas que se están propagando y no es el objetivo de nuestras políticas culturales.

“Es importante que se instruyan, que sepan qué quieren defender, qué valores quieren tener para ellos mismos y para la sociedad que espera. Es importante que se vuelvan sensibles y también actores en esta lucha por la No violencia.

¿Planes futuros como músico y líder de campaña?

Bueno, tenemos como planes ahora en julio salir de gira. Vamos presentando la película Maestras, de las alfabetizadoras cubanas y lo que fue el resultado de la gira nacional anterior en un DVD que gracias a Producciones Colibrí y al Instituto Cubano de la Música hemos podido concretar.

“También estoy grabando mi nuevo CD que se va a llamar Mentiras sanas, con Kelvis Ochoa como productor musical bajo el Sello Colibrí.

“Hay varios músicos que participan en el disco, está Harold López Nussa en el piano, en los arreglos de cuerda está Aldo López Gavilán, Daiana García también en la dirección de cuerdas, Yaroldi Abreu y Oliver Valdés en las percusiones, en el bajo Lugo Gastón Joya, en las guitarras Jesusín y Roberto Luis Gómez… espero que no se me quede nadie, pero realmente para mi es un lujo haber podido compartir con tan importantes músicos de Cuba.

“Este disco debe salir próximamente y va a tener incluido la canción Quisiera, un tema de Geraldo Alfonso, con el cual hemos hecho un video clip.

“Es un video que aboga a favor de la aceptación a la diversidad, y se lo debo a la dirección de Luis Najmías Jr y a muchos actores que participaron y que les agradezco muchísimo haberse sumado a este proyecto. Estoy felicísima con el resultado, ya lo podrán ver y espero que le guste al público.

“La gira debe comenzar el 28 de junio hasta el 14 de julio aproximadamente y va incluir unos talleres dirigidos a líderes de opinión y personas vinculadas a la comunicación.

“Desde ya estamos llamando a todos los jóvenes comunicadores que puedan participar en los talleres que van a ser impartidos por el Doctor Julio César González Pagés y el equipo de la RIAM (Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades)”.

 

Un comentario sobre “Rochy en el vórtice de Todas Contracorriente (#Cuba #EEUU #Madrid)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: