El Descemer Bueno que yo conozco (#Cuba)


ISRAEL ROJAS

No sé su caudal hereditario, ni su cuantía monetaria. Mas he visto el torrente infinito de intuición, belleza y melodía que sale de su alma. Y me he quedado como Heredia frente al Niágara, anonadado de gusto, con la única alternativa de responder con canciones, mientras orgulloso y agradecido contemplo al cubano capaz, que me compulsa a la excelencia y no a la pequeñez.

¿Será acaso dolorosamente cierto esa reflexión de Osvaldo Doimeadiós, al que le escuché decir en forma de broma, que la envidia es el sentimiento nacional? ¿Estaremos ya los cubanos en ese punto inerte en que no sabemos qué hacer con lo extraordinario? Las sobredimensiones en cualquier sentido siempre son corrosivas. Pero me consta que Descemer ha sido víctima indirecta de ambos extremos. Y sin saberlo, le granjea enemigos confesos y ocultos.

Circula por estos días vía correo electrónico un documento que llama a Descemer como diciembre en Inglés, pone en entredicho su bondad a contrapelo de su apellido y entre sorna personal, chapuza literaria y anónima cobardía hace las delicias del “chisme nuestro de cada día”.

Menos mal que Benny Moré no nació en esta época, ni Rita Montaner, ambos horcones de nuestra cultura que gastaban una vida fuera de escenario bastante controvertida. La muerte se llevó sus humanos cuerpos al putrefacto mundo donde yacerán también sus defectos. La sabia vida los deja eternizados en la memoria colectiva al habernos legado la utilidad de sus virtudes como luces.

El Descemer Bueno que yo conozco se va a Moa a cantar, cuando allá no va casi nadie por lejos, por estéril, por caro. Y es cierto que se pone osco cuando los maleducados no dejan que el público respetuoso y atento disfrute del concierto. Es justo con sus compañeros pagando como merecen sus esfuerzos y en este Olimpo de los egos en que se está convirtiendo la escena musical cubana, Descemer es de los que vive uniendo a músicos de diferentes generaciones con sus producciones; desde un casi olvidado Fernando Álvarez hasta los populares Gente de Zona, sin importar la opinión de ortodoxos ni sectarios. Es el hijo que regresa porque entiende que las remesas alivian pero no curan y que definitivamente el Alzheimer no es más fuerte que el beso diario. Es el babalao más coherente con el humanismo de su religión que conozco. Pero no es un santo ¿Quién lo es?

Ante estas miserias cotidianas alzo mi copa por Descemer. Ya tiene buenos motivos para hacer nuevas y bellas canciones. Si ya lo decía el más calumniado poeta cubano José Martí: Aquí está el pecho (…) que ya sé que lo herirás, más grande debiera ser para que lo hirieses más, porque noto, alma torcida, que en mi pecho milagroso mientras más onda la herida es mi canto más hermoso”.

Publicado en La Joven Cuba

6 comentarios sobre “El Descemer Bueno que yo conozco (#Cuba)

Agrega el tuyo

  1. Bellísimo y bien merecido el articulo de Israel, aunque no comparto el criterio de que sea ese anti valor algo que nos identifique como nación. Martí describió el fenómeno de forma genial, a nosotros nos resta luchar para que no tengan espacio el chisme y la envidia. Descemer tiene mucha suerte por contar con personas como Israel, que valoran con justicia su arte y sus valores y de un pueblo que lo admira.

    Me gusta

  2. Genial, admirado Israel, es que lo que brilla tanto le ocasiona molestias a muchos ojos. Descemer es tan Bueno, que aquí en mi Holguín fue reconocido por las autoridades y el exigente y agradecido público de mi provincia. Sí, porque actuó en municipios, que como bien dices en tu artículo, no van todos los buenos artistas y agrupaciones. A partir del siete al 12 de agosto, el destacado compositor, contrabajista, percusionista y productor musical realizó sus magníficas presentaciones en nuestra provincia, promocionando su más reciente producción discográfica que lleva como título “Bueno”, haciendo alusión a su apellido y como anticipo de la calidad de las 10 canciones de su autoría, las que mayormente hace a dúo con diferentes intérpretes cubanos. Yo ubico a Descemer entre lo mewjor de nuestra música y entre los cubanos que – aún cuando han escalado notables peldaños – no miran a los demás con aires de grandeza. La grandfeza está en el alma, en lo que haces, en lop que aportas, y no en lo que eres. Por eso también te admiro, amigo Israel. Tu dúo es ejemplo de talento, sencillez y respeto por el público.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: