Por: Arthur Gónzalez| El Heraldo Cubano
El 08 de octubre la policía de Washington D.C arrestó a un grupo de personas que marchaban pacíficamente por el centro de la capital norteamericana, para exigir que el Congreso apruebe la reforma inmigratoria antes de que termine el año, pese al cierre parcial del gobierno.
Entre los detenidos se encuentran 8 representantes, siete hombres y una mujer, siendo estos el congresista demócrata Luis Gutiérrez, uno de los mayores promotores de la reforma, el demócrata por Texas, Al Gray; el demócrata por Nueva York, Joseph Crowley, John Lewis, Raul Grijalva, Keith Ellison, Charles Rangel y Janice Schakowsky.
Los manifestantes y legisladores norteamericanos siguieron los principios de la “Lucha no violenta como técnica de acción política”, proclamados por el Sr. Gene Sharp del Instituto Albert Einstein al servicio de la CIA, y que son introducidos los en países que tienen gobiernos no aceptables para los Estados Unidos.
Para exigir sus demandas, ocuparon la Primera Avenida, tal y como dicen los principios Otpor, pero se equivocaron. Esas acciones no se pueden realizar en los Estados Unidos, “el país de la libertad”, solo son diseñadas para otros países en se “violan” los derechos civiles.
Según la policía de Washington D.C, “los manifestantes obstruyeron la vía y eso se considera un delito”. Sobre esto no hay denuncias de las organizaciones de Derechos Humanos, ni se acusa al gobierno norteamericano de impedir el reclamo de los derechos civiles, todos los lacayos hacen silencio porque al poderoso imperio no se le puede molestar.
En Cuba, los asalariados de la Casa Blanca salen a las calles a provocar al pueblo revolucionario, y cuando son detenidos por escándalo público, allá van las agencias de prensa a divulgar las calumnias que vociferan los contrarrevolucionarios, y por supuesto en Miami es como si el mundo se fuera abajo.
Casualmente dos días antes el asalariado de Miami Guillermo Fariñas, fue detenido por un escándalo en la vía pública, impidiendo el tránsito normal para llamar la atención, e incluso agredió a las autoridades cuando se le iba a conducir a la Estación de la policía.
¿Pero cuál fue la noticia divulgada? “que el premio Sajarov fue detenido y golpeado cuando se dirigía junto a un grupo de activistas a presentar una denuncia por la violación de los derechos ciudadanos de las Damas de Blanco”.
La diferencia en las noticias es notable.
En Washington arrestan a decenas de manifestantes entre ellos 8 congresistas, se les encadenan las manos, le aplican técnicas de artes marciales y son conducidos a empujones a las Estaciones de policía, pero nadie dice que se violan los derechos humanos.
En cambio en Cuba los contrarrevolucionarios reciben mies de dólares desde el exterior para que ejecuten actos provocativos en las calles y si se les detienen, allá va la alharaca y las acusaciones desde los Estados Unidos.
No caben dudas que la policía cubana tendrá que aprender mucho de la norteamericana, entre otras cosas encadenar y apalear a los que se manifiestan en las calles, provocan a los agentes policiales y obstaculizan el paso de autos y peatones; después veremos de qué los van a acusar.
Republicou isso em OlheCuba .
Me gustaMe gusta