
Nuñez declaró que a pesar de la crisis económica mundial y la no disponibilidad de facilidades crediticias, el comercio bilateral crece.
Señaló las alentadoras oportunidades y negocios que se abren con la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a inaugurarse en enero próximo, sobre la que empresarios italianos ya han mostrado interés.
Por su parte, Carmine Robustelli, embajador de Italia en Cuba, al referirse al último Comité Empresarial entre ambos países resaltó el efectivo intercambio bilateral y la proyección de nuevos negocios conjuntos.
Explicó que como resultado de ese espacio de colaboración los rubros importados por la Isla se concentran en maquinarias, equipos y sus partes, metales, manufacturas, caucho, plástico y productos químicos.
Sin embargo, las exportaciones cubanas están limitadas a un pequeño grupo de mercancías, por lo cual se convocó a fomentar las capacidades en sectores con potencialidades para ese fin como la salud, las telecomunicaciones, la energética, la informática y el turismo.
En la cuarta jornada de FIHAV, que concluye el sábado, se distinguió también el seminario sobre los procedimientos para exportar a la Unión Europea, y las rondas de negocios de Cuba con Venezuela, y de Brasil y Canadá, entre otras naciones.
Republicou isso em OlheCuba .
Me gustaMe gusta
Reblogged this on Tudo Para Minha Cuba.
Me gustaMe gusta
Republicou isso em Danito BR – Cuba SI ! .
Me gustaMe gusta