Por: Eduardo Gómez*| Ciudad del Vaticano
El Papa, por absurdo que parezca, es la única forma de reencarnación implícitamente reconocida por los católicos. Estos aceptan el traslado de un Papa al otro de una “estela divina”, un toque que implica la infalibilidad, la luz, el saber, el conocimiento total. Cada Papa encarna el elemento divino. Solo el Papa de Roma representa el Cristo en la Tierra, por ello lo encarna, al mismo tiempo que se convierte en la imagen del Espíritu Guía de centenares de millones de católicos. La imagen física del Papa no es solo lo que parece, es también el testimonio, el símbolo, el icono viviente de una cultura, de un sistema de normas, expectativas y poderes.
El sueño de más de un ciudadano de este mundo es ser recibido por el Papa. Sea esta persona católico o no.Dentro del rebaño del señor, el Papa no solo es el guía espiritual, sino también la presencia humana de su custodio, “El Pastor”. En esa condición, abre sus brazos y las puertas de su redil a las ovejas que debe custodiar. Se muestra tierno y a la vez vigilante, blandiendo su cayado (bastón, báculo) de pastor en contra de los lobos que amenazan a su rebaño y siempre esta dispuesto a recibir a la oveja descarriada.
Por ello no debemos alarmarnos si Henrique Capriles fue recibido por el Papa en el Vaticano en una audiencia privada de 20 minutos.
Debemos prestar atención a que el encuentro se efectuó en una sala adyacente al aula Pablo VI, cercana a la Plaza San Pedro. No fue recibido en la residencia del Papa en Santa Marta, donde el Papa recibe a las personas más allegadas, ni en la biblioteca del Palacio Apostólico, donde los embajadores entregan sus cartas credenciales o donde son recibidos los Jefes de Estado y de Gobierno. Fue recibido un miércoles justo tras la audiencia general, lo cual nos da otro indicio, fue tratado con el mínimo de protocolo y en eso sí son conocedores los especialistas de Secretaria de Estado Vaticano.
El Papa ya había recibido al Presidente Nicolás Maduro el 17 de junio donde intercambiaron temas de la situación política y nacional de Venezuela y otros temas de la agenda internacional. El presidente Maduro quedó muy gratamente impactado del encuentro. Las agencias del Vaticano trasladaron positivas impresiones del mismo. Ninguna de las partes violó lo conversado en privado.
Violando algo elemental como lo que se trata en una audiencia privada con el Papa, ya que por eso es privada y no se desarrolla ante los medios de difusión, Capriles se convierte en su propio vocero y cuenta lo que “según él dijo al Papa”. Ya el majunche nos tiene acostumbrados a estos arrebatos de autoproyección y egocentrismo.
Siempre según Capriles, este le había planteado al Papa que “la Iglesia venezolana debía convocar a un diálogo nacional”. Desconociendo que si el Papa no lo interrumpió fue por cortesía. La Iglesia no puede convocar a un diálogo, sería ir en contra de los postulados de la Doctrina Social. Es necesario que Capriles comprenda que todo no puede ser manipulado y que existen instituciones con vergüenza. Incluso, la Iglesia (léase la Santa Sede) no puede tomar partido en la discusión política, como acertadamente señaló el Cardenal Urosa Savino al evaluar el encuentro.
La iglesia puede ser un vehículo e instrumento de conciliación nacional, pero nunca una institución ingerencista en los asuntos internos. Todos conocemos de los esfuerzos y acciones de la Iglesia venezolana por lograr un clima de paz y armonía nacional.
El planteamiento de Capriles que la iglesia “convoque a un diálogo honesto”, no es una reiteración, todo lo contrario, pero marca un aspecto interesante del asunto, el tema de “la honestidad”, aspecto en el cual Capriles evidenció que necesita de alguien o algo que lo represente ya que él no es una garantía de honestidad en ningún diálogo, sino que le pregunten sobre su viaje a Colombia y lo que realizó y dijo en contra de su propio país. Con semejante oveja, deben de estar atentos tanto el pastor como el rebaño.
Según Capriles, pidió al Papa “libertad para los presos políticos de su país”, pero no le dijo al Papa que él había encabezado a la jauría de lobos que habían bloqueado a la Embajada de Cuba alentando a una masa de violentos seguidores, que había dirigido y encabezado las acciones para aislar y cortar el fluido eléctrico a un inmueble donde se encontraban niños y mujeres, impidiendo todo tipo de suministro, que había apoyado el intento de golpe al Presidente constitucional de su país, traicionando de esta forma su propia Constitución, que conspira actualmente en contra de su propio rebaño, que planifica acciones violentas de represión en contra de sus ponentes, que manipula a la Iglesia local para lograr sus intereses. Con semejantes aullidos, ningún lobo puede pasar por oveja y en eso los pastores no se dejan engañar.
Nuevamente según Capriles, se refirió “al clima de confrontación que alimenta el gobierno con amenazas y chantajes”. Bravo por el intento de llamar la atención al Pastor sobre este tema, pero sería oportuno que la oveja recordara el mandamiento de “no mentir”, violado impunemente delante del representante de Cristo en la Tierra y dentro de su propia casa.
Una vez conocida la verdad, resulta lógico que Capriles no le dijera al Papa cuanta violencia alimenta, genera y estimula personalmente, así como los mismos seguidores que lo acompañaron al Vaticano y el contenido violento y confrontacional de las arengas utilizadas por él y su partido en las elecciones y fuera de ellas, llegando incluso a manejar la eliminación física del Presidente Maduro. De haberlo hecho, sería infinita la lista y todavía estarían reunidos en la sala adyacente al aula Paulo VI.
El Pastor no se dejó engañar, el lobo con piel de oveja aulló y enseñó los colmillos para entrar al redil con las otras ovejas. El Pastor sonrió y acarició su cayado (útil para salvar a sus ovejas, para apoyarse al andar y también para golpear si fuera necesario) viendo alejarse a una oveja que por vocación, vivirá descarriada y alejada del rebaño.
No por gusto “El Pastor” representa en el mundo católico la infalibilidad, la luz, el saber y el conocimiento total.
*free lancer.
Republicou isso em OlheCuba .
Me gustaMe gusta