Disidencia y anexionismo


Por: J. M. del Río* El anexionismo, corriente de pensamiento que  abogaba por la anexión de Cuba a Estados Unidos,  fue un movimiento político que se inicio en Cuba en el primer cuarto del siglo XIX.  En los primeros años de ese siglo fueron adquiriendo perfiles propios, las tres corrientes que habrían de caracterizar las... Leer más →

La Iglesia Católica y el abuso infantil


El Arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, ha intervenido esta mañana ante el Comité sobre la Convención de los Derechos de los Niños (CRC), presentando el informe periódico de la Santa Sede sobre este tema.. “La protección de los niños sigue siendo una gran... Leer más →

Una CELAC sin tutelaje imperial


La conversión de América Latina y el Caribe en una Patria única y libre, sin presencia de las colonias europeas, fue el sueño que animó a los próceres de esta región desde la liberación de Haití en 1802 hasta la Revolución Cubana en 1959, obras políticas que tienen su continuidad en los gobiernos izquierdistas y... Leer más →

Bloqueo contra bibliotecarios


El gobierno de EE.UU. suele presentarse como promotor del acceso a la información y del libre servicio de Internet para los cubanos. Este hecho sucedido parece decir otra cosa y viene a sumarse a una larga lista de acciones similares.   Por: Bárbara Lazo RodríguezEste 14 de enero bibliotecarios cubanos pertenecientes al Centro Nacional de... Leer más →

Fher de Maná admira a Cuba y su gente


El cantante de la banda mexicana Maná, Fernando Olvera, aseguró sentir una gran admiración por Cuba y su pueblo, pues a pesar de ser un país pequeño posee un arte impresionante. Cuba es uno de los países más extraordinarios del planeta, cuya grandeza se manifiesta no solo en la música, la danza, la pintura y... Leer más →

Medicamentos para todos los cubanos


El Programa Nacional de Medicamentos en Cuba a lo largo de dos décadas ha tenido dos grandes premisas: en primer lugar la voluntad política de la Revolución de garantizar la salud del pueblo ofreciendo servicios médicos de calidad y satisfacción pública y en segundo lugar, limitar los efectos del bloqueo económico impuesto por los Estados... Leer más →

Obama no es Martin Luther King


El director estadounidense Oliver Stone alabó la postura “muy valiente” de países como Ecuador, Venezuela o Bolivia por su firmeza contra los escándalos de espionaje de Estados Unidos hacia otras naciones. “Son países muy valientes que afirman una posición clara, aunque la relación de fuerzas les es evidentemente desfavorable”, declaró en una entrevista publicada por... Leer más →

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: