Por: Mariela Belski*
Las últimas liberaciones de Guantánamo fueron las de tres ciudadanos chinos, trasladados a Eslovaquia, más de cinco años después de que su detención fuera declarada ilegal por un juez federal. Fue el 31 de diciembre de 2013 y entonces el Departamento de Defensa se declaró “agradecido al gobierno de Eslovaquia por este gesto humanitario y por su voluntad de apoyar los esfuerzos de Estados Unidos para cerrar el centro de detención de la Bahía de Guantánamo”. Lo que no dijo el Pentágono es que los tres detenidos podían haber sido puestos en libertad inmediatamente después de la sentencia de octubre de 2008 si el gobierno estadounidense hubiera estado dispuesto a permitirles quedarse en Estados Unidos.
Guantánamo fue elegida como prisión durante el gobierno del presidente George W. Bush, para no cumplir con la esencia del hábeas corpus, que es que todo detenido tiene derecho a ser llevado ante un tribunal, frente al cual el gobierno debe fundamentar jurídicamente su detención. Esta es la garantía básica que las personas tienen para defenderse ante el Estado de las protecciones arbitrarias. Sin embargo, en virtud del “derecho de guerra”, el gobierno de Estados Unidos hace que pasen años hasta que un preso de Guantánamo pueda acceder a una revisión judicial de su detención. Algunos de esos presos han sido vinculados por el gobierno con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Incluso la obligación que el gobierno norteamericano tiene de reparar a los familiares de los muertos en esos atentados requiere que los juicios se realicen.
Mientras tanto, los presos han sido torturados sin que nadie rinda cuentas por ello, lo que pone a Estados Unidos en una situación de grave violación a los derechos humanos. Washington ha condenado públicamente a países como Afganistán, Irak, Yemen, Pakistán y Rusia por favorecer una cultura de la impunidad y no promover el castigo de los funcionarios que cometen abusos.
“Visto retrospectivamente, toda la estrategia de detenciones e interrogatorios fue un error. Con nuestras acciones en Guantánamo, tanto las detenciones como la tortura, despilfarramos la buena voluntad del mundo hacia nosotros después de que nos atacaran”, dijo el mes pasado el general de división Michael Lehnert, que era el comandante de la base de Guantánamo en enero de 2002, cuando fueron trasladados allí los primeros detenidos. Es hora de que Estados Unidos ponga fin a la hipocresía y cierre Guantánamo.
– See more at: http://percy-francisco.blogspot.com/2014/01/es-hora-de-cerrar-guantanamo.html#sthash.4QM6j8mS.dpuf
Reblogueó esto en la koladita.
Me gustaMe gusta