Mis opiniones sobre la Conferencia de Paz
Por: María Carla González.
Ayer pude escuchar y observar las intervenciones de cada uno de los asistentes al segundo día de la Conferencia de Paz convocada por el Presidente Maduro. Allí se reunieron representantes de la sociedad venezolana, políticos, religiosos, estudiantes, obreros, periodistas, académicos, tanto opositores como chavistas. Cada uno expresó su criterio, los hubo que propusieron soluciones concretas, los hubo mal intencionados, los hubo sinceros… Lo más importante, a mi entender, es que estuvieron allí como muestra del deseo común de cesar la violencia.
Me impresionaron fundamentalmente las palabras emotivas y veraces de dos jóvenes, una universitaria y una artista. También la intervención del Presidente, cuyas declaraciones se hicieron con la mano en el corazón: paz, paz, cese la violencia, responder un mal con un bien, todas enseñanzas del Señor. Reiteró una vez más su disposición a conversar con los “estudiantes” que protagonizan las protestas y con los que no, con todos, todos los venezolanos.
En mi criterio, aquellos sujetos activos de las protestas violentas que no han asistido al diálogo se ausentaron por estar vacíos de argumentos, pues no existe nada que justifique las acciones de las que han formado parte cuando la constitución de su país les da el derecho y las vías para protestar pacíficamente como dijo la Presidenta del CNE.
Nada justifica impedir que todos aquellos que quieran trabajar, lo hagan, que todos aquellos que necesiten atención médica y alimentación, la reciban. Nada justifica la violación de los derechos humanos del Hombre. Aquellos que lo hacen han abandonado su fe: «ama a tu prójimo como a ti mismo».
Maduro no escatima esfuerzos para favorecer la reconciliación nacional, petición que también hizo la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Venezolana en su LLAMAMIENTO POR EL CESE DE LA VIOLENCIA EN VENEZUELA. La Conferencia de Paz y los acuerdos que de ella se derivan dan fe de su voluntad y transparencia.
Deja una respuesta