La participación de la mujer cubana en la actividad tabacalera es vital para la economía, al representar el 62 % de la fuerza laboral del sector, indicaron en esta capital dirigentes del movimiento obrero.
Nidia Berenguer, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores Tabacaleros, declaró a la Agencia de Información Nacional (AIN) que esa fuerza constituye una garantía para las producciones destinadas a la exportación y al mercado nacional.
Subrayó que las féminas predominan en las labores de escogida, beneficio y despalillo, aunque su participación está presente desde las labores agrícolas hasta la confección de los famosos Habanos.
Uno de los 800 colectivos del sector en el país, con destacados sobrecumplimientos en la producción, las ventas y elevada integración femenina, es la Empresa Internacional Cubana de Tabaco S.A. (ICT), en el municipio de Boyeros, en La Habana.
Adrianna Plasencia, secretaria general del Sindicato en el centro, afirmó a la AIN que ellas se esfuerzan por dar lo mejor de sí en cada etapa productiva, para exhibir buenos resultados, todo lo cual requiere de una preparación previa, con vistas a enfrentar mejor las nuevas tecnologías.
Explicó que anualmente se realizan talleres de capacitación y superación, dirigidos fundamentalmente a las más jóvenes, con la finalidad de elevar la eficiencia y calidad en la fabricación mecánica de los tabacos para la exportación y el Turismo.
Este colectivo, Vanguardia Nacional del Sindicato tabacalero en ocho oportunidades, cumple con los parámetros de consumo de capa y capote establecidos en los estándares internacionales para esos equipos de avanzada, por lo cual sus trabajadoras obtienen ganancias gracias a su esfuerzo y entrega.
En manos mayoritariamente femeninas, (79 %) recae el peso del trabajo de esa entidad capitalina, que elabora las conocidas petacas Guantanamera, Romeo y Julieta, confeccionadas con materias primas de primera calidad y avaladas por las normas internacionales ISO.
Responder