Un total de 82 países reciben hoy productos y programas de control de vectores del grupo empresarial cubano Labiofam, informó Isbel González, directora de investigaciones y desarrollo de esa institución. Durante un encuentro aquí con la prensa, González recordó que en los años 1960 surge la Industria Cubana de Vacunas y Medicamentos Veterinarios, actual Labiofam, como respuesta al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos al país.
La entidad vio la luz con el objetivo de suplir el déficit de medicamentos, vacunas y medios diagnósticos, y partir de 1990 diversificó sus producciones, explicó la directiva.
En la actualidad -dijo- la gama de productos abarca bioplaguicidas para el control de epidemias y enfermedades humanas, bioplaguicidas y biofertilizantes para la Agricultura, así como suplementos dietéticos de origen natural.
Otras líneas incluyen medicamentos para la salud humana, alimentos, cosméticos, productos para la higiene y limpieza, aceites de plantas oleaginosas tanto para consumo humano como uso industrial, y proyectos de fábricas biotecnológicas y farmacéuticas.
Con cerca de ocho mil 500 trabajadores en toda la nación, de ellos el 47 por ciento personal técnico, Labiofam dispone de una decena de empresas, dos de esas sucursales ubicadas en la región asiática, abundó González.
En la actualidad las producciones agrupan inmunizantes biológicos y fármacos veterinarios, y el ente garantiza el 98 por ciento del consumo nacional de medicamentos para la masa de animales, indicó la especialista.
También están registradas fabricaciones de probióticos, alimento nutricional que incorpora en su formulación bacterias las cuales transforman la lactosa en acido láctico, por lo que el yogurt funciona como un antiséptico del sistema digestivo.
Jiménez destacó al biorat, que controla ratas y ratones de las familias muridae y cricetidae, y al bactivec y griselesf, reguladores de larvas de seis géneros de mosquitos, sin daños al medio ambiente e inocuo para el ser humano y animales.
«En apoyo a la salud humana, Labiofam ha contribuido al control de diferentes epidemias en Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, y naciones de Africa», acotó.
Se trabaja en 90 proyectos de investigación en las ramas de biológicos, farmacéuticos, bioplaguicidas para el control de vectores, bioproductos agrícolas, productos naturales, cosméticos, biotecnológicos y alimento animal, abundó.
«Este 2014, marca la consolidación de medio siglo de trabajo a favor de la salud animal y de la naturaleza», comentó la directora de investigaciones y desarrollo de Labiofam, grupo con una veintena de premios y galardones nacionales y foráneos.
Reblogueó esto en La Esquina Roja y comentado:
En más de 80 países servicios y productos de grupo cubano Labiofam
Me gustaMe gusta