EEUU: El tema de Cuba causa fracturas entre republicanos


04162014_Rand_Paul_Rubio

Hallar un frente común para bloquear al presidente Barack Obama ha sido una de las principales preocupaciones del partido republicano a lo largo de sus seis años en la Casa Blanca. De hecho, a la hora de darle garrote, sus miembros hasta se pelean por encabezar la embestida.

Pero curiosamente, y para sorpresa de muchos, este no ha sido el caso con Cuba, un tema que durante años fue caballo de batalla para los conservadores en el país, pero que podría causar fracturas en el partido del elefante que, por lo visto, aún no tiene un consenso en torno al tema. (Lea también: Así se ‘cocinó’ el acuerdo político entre Estados Unidos y Cuba).

Más aún, desde que el presidente Obama anunció su intención de normalizar relaciones con La Habana y suavizar el embargo, un nutrido e importante grupo de republicanos le ha dado su bendición, y con aplausos, desde senadores y representantes a la Cámara hasta exfuncionarios y otras voces conservadoras en medios de comunicación y la clase empresarial.

Otro sector, en cambio, lo ha criticado duramente, como el senador Marco Rubio, que aspira a ser candidato a las presidenciales. Cubanoamericano, Rubio ha criticado con dureza la decisión de Obama y ha prometido usar su poder para bloquear su iniciativa desde el Congreso. (Lea también: ¿El fin de la guerra fría en América Latina?).

Tan solo en la Cámara Alta al menos cinco senadores republicanos salieron a respaldar la iniciativa y un grupo cercano a 20 hizo lo propio en la Cámara.

En su mayoría, todos expresaron apoyo, pero advirtieron antes que Obama no era santo de su devoción ni compartían sus políticas en otras áreas.

Para usar un ejemplo, esta frase del Senador republicano Jeff Flake: “Por lo general no estoy de acuerdo con Obama, pero en esta ocasión estuvo en lo correcto. En estos 50 años la política de aislamiento no ha producido las esperadas reformas democráticas. Lo que si ha logrado es darle una excusa a los Castro para justificar el fracaso del socialismo”.

El caso de Cuba, incluso, ha dado para peleas entre miembros del mismo partido. Rand Paul, senador de Kentucky y posible aspirante a la nominación del partido republicano en el 2016 atacó al senador Rubio.

“El senador Rubio está actuando como un aislacionista que quiere retroceder a las fronteras y quizá construir una fosa alrededor para protegernos”, le dijo Paul a través de un trino en Twitter. (Lea también: Castro agradece a Obama pero prevé larga lucha para eliminar bloqueo).

El mismo líder de los republicanos en la Cámara Alta, Mitch McConnell, ha sido ridiculizado por su respuesta ante el tema de Cuba. Cuando se le preguntó su opinión dijo que de eso “no sabía mucho” y que por lo tanto lo mejor era creerle a Rubio.

La traducción política de sus palabras es que no hay consenso al interior del partido y mejor no casarse con una posición de momento.

Eso quizá tenga que ver con el hecho de que la mayoría de los estadounidenses parecen querer el fin del embargo (según las encuesta) y que la clase empresarial está ávida por aumentar sus negocios con la isla.

Tanto la Cámara de Comercio como la Federación de Agricultores del país, por lo general alineados con los republicanos, salieron a respaldar la iniciativa. Y se sabe que les preocupa cómo otros, entre ellos la Unión Europea, negocia acuerdos comerciales con la isla mientras ellos están maniatados. (Claves de una nueva relación política entre EE. UU. y Cuba).

Pero el apoyo no se detiene allí. Varias figuras del partido, que en el pasado fueron defensores del embargo y cero tolerancia frente a los Castro, hoy ven las cosas de manera diferente.

Entre ellos Colin Powell, secretario de Estado de EE.UU. durante el gobierno de George W. Bush.

“He visto y sido parte de la política hacia Cuba en estas cinco décadas y como secretario de Estado la respaldé y hasta trabajé por fortalecer las sanciones. Pero creo que ha llegado la hora de voltear esa página. No le veo nada de malo a entablar relaciones diplomáticas con Cuba. Las tenemos con otros países que no son modelo de democracia”, dijo.

Proyecto conjunto

En el Congreso estadounidense el tema cubano ha generado toda clase de reacciones, algunas de ellas inesperadas.

Incluso, senadores y representantes republicanos se han aliado con demócratas para presentar un proyecto legislativo en enero del año entrante que busca levantar totalmente las restricciones que hoy existen para viajar a Cuba.

En enero, los republicanos asumen las mayorías tanto de senado como de cámara.

Si bien todo el mundo coincide en que el Congreso no está cerca de aprobar una ley para acabar con la totalidad del embargo, las grietas que ya han surgido en el partido republicano demuestran que no se está frente a una misión imposible.

El tema comercial es un tema que preocupa a los republicanos, por lo que la apertura hacia la isla puede tener seguidores.

SERGIO GÓMEZ MASERI

EL TIEMPO, Washington.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: