Uno de cada tres niños hispanos en EE.UU. vive por debajo del umbral de la pobreza de este país, mientras los otros dos tercios crecen en hogares de bajos ingresos, advierte el centro Nacional de Estudios sobre Niños y Familias Hispanas (CNENFH).
Un censo en todo el territorio estadounidense ha puesto en evidencia la “enorme desproporción en los niveles de pobreza del colectivo infantil hispano”, afirma dicha institución norteamericana.
Según el estudio, al menos 15 millones de niños hispanos en EE.UU. viven por debajo del umbral de la pobreza, que según la definición del Banco Mundial (BM), es con menos de 2 dólares de dinero en efectivo por persona al día.
Este estudio también valora la estructura familiar y precisa que los niños que viven en hogares con dos padres son más felices en comparación con los que crecen en familias monoparentales.
De acuerdo con el CNENFH, las autoridades estadounidenses hasta ahora no han desarrollado políticas sociales sobre la situación de la estructura familiar de los hispanos donde a veces la figura de los padres es asumida por familiares cercanos como abuelos, tíos entre otros.
La inestabilidad laboral de este colectivo también fue un tema de este estudio. Detecta que la presencia adicional de familiares en el hogar donde viven niños en caso de que estén desempleados provoca problemas al menor de edad.
La procedencia de los hispanos es un factor “crucial” revela esta investigación pues “es un error tratar a la población hispana como homogénea”.
Para finalizar, el Centro alerta del futuro que les espera a los niños hispanos en EE.UU., donde constituyen la minoría étnica más numerosa y de mayor crecimiento.
En EE.UU. viven 54.1 millones de hispanos es decir forma el 17.1% de la población total. Para el año 2060, se calcula que la población hispana totalizará 128.8 millones.
Deja una respuesta