En estos momentos nos encontramos en la segunda etapa de las transformaciones necesarias con el propósito de elevar el estado de salud de la población, mantener la calidad de los servicios, incrementar la satisfacción, así como hacer más eficiente y sostenible el sistema, garantizando el desarrollo, resaltó.
Recientemente, la isla fue el primer país en recibir la pre-validación para la certificación de la eliminación de la trasmisión Materno-Infantil del VIH y de la sífilis congénita, agregó el funcionario.
Añadió que en la actualidad la colaboración médica cubana se desarrolla en 68 países con más de 50 mil profesionales.
Hemos contribuido con los sistemas de salud de otros territorios perjudicados por desastres naturales y epidemiológicos al enviar 41 brigadas médicas a 25 naciones en los últimos 10 años.
Todo lo anterior se ha logrado, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos desde hace más de 50 años, el cual se mantiene intacto. Hasta la fecha su impacto en el sector supera los 66 mil 524 millones de dólares.
PL
Deja una respuesta