FACEPOPULAR VS FACEBOOK, PRINCIPIOS VS HEGEMONÍA


fc Por: El Cibermétrico

Hola amigos, un saludo bien grande para todos ustedes. He estado alejado de estos espacios, los temas docentes me tienen un poco atareado. ¡Pero muy contento de regresar con tan buenas noticias!

Resulta que me enteré por CubaDebate (1) que existen un grupo de amigos argentinos, hijos de la patria grande, que se cansaron de la hegemonía de Facebook y crearon su propia alternativa para interconectar a las personas de buena voluntad ¡sin que el ojo acusador del imperio nos esté constantemente observando!.

Fue así entonces que conocí a FacePopular. Hasta el nombrecito tiene similitud, pero FACE significa “Frente Alternativo contra el Establishment”, una declaración de principios e integración latinoamericana más fuerte que esta no la podemos encontrar.

Si, si, ya se que pueden pensar al más puro estilo argentino… “¿Vos mes estás cachando pibe? ¡Eso de competir con FaceBook es una boludez!”. Bueno, para los incrédulos yo les respondo con otras preguntas: ¿Ya no están cansados que FaceBook haga con nuestros datos lo que les de la gana? Por cierto… ¿Y a quien le vende FaceBook nuestros datos? ¿A las grandes empresas?… ¿A la CIA?

Miren nada más estas noticias que se encuentran en Internet para que entiendan: “Se da una curiosa circunstancia con la fundación de FaceBook, nunca fue abierta al público global antes del 26 de septiembre de 2006, mucho antes había sido adquirida parcialmente por el aparato de inteligencia militar, concretamente, las inversiones económicas de In-Q-Tel, BBN y DARPA aparecen en 2005, antes de eso, FaceBook, solo estaba disponible para los estudiantes universitarios, concretamente, entre el 4 de Febrero de 2004 y el 3 de Septiembre de 2005” (2) (Ver imagen 1)

Imagen 1. Facebook = CIA
Dibujo
U otra noticia publicada el pasado 16 de abril por CubaDebate donde nos muestran que un “Empresa de la CIA vigila el chat de Facebook” (3), refiriéndose a la compañía Recorded Future, financiada por la agencia de espionaje norteamericana.

Entonces… ¿Y como quedo yo? Nosotros, los internautas, debemos indignarnos ante estas revelaciones. Ta bueno ya de descaro del imperialismo, tratando exportar democraCIA a los menos favorecidos. Por eso debemos aplaudir iniciativas como estas, es verdad que es difícil luchar contra un monopolio, pero “mi onda es la de David”.

Déjenme contarles que FacePopular es una red social que viene creciendo, que ya cuenta con más de 600 mil usuarios, en tan solo 7 meses de creada. Más de 15 mil visitas en un mes. No solo eso, sino que como dominio, ha recibido más 188 mil enlaces con un aumento en los primeros días de junio (4) (Ver imagen 2)

Imagen 2. Enlaces recibidos al sitio http://www.facepopular.com

Dibujo 2

Además, el interés por esta página no solo es en nuestra región, sino en el mundo entero, incluido EEUU. (Ver imagen 3)

Imagen 3. Usuarios que visitan el sitio http://www.facepopular.net

Dibujo 3Es una red social muy divulgada entre otras redes sociales clásicas. Por ejemplo: el enlace a http://www.facepopular.net, se ha compartido más de 22 mil veces en FaceBook con más de 9 mil “Me Gusta”, en Twitter se han emitido más de 5 mil mensajes haciendo referencia a FacePopular. (Ver imagen 4)

Imagen 4. Distribución del sitio http://www.facepopular.net en redes sociales.

Dibujo 4
La mayor cantidad de visitas al sitio se hacen de manera directa, es decir (5) (Ver imagen 5), usuarios que conocen la dirección de la página y la escriben directamente en el navegador. Esto denota que cuenta con una comunidad sólida, de gente que se interesa realmente por “enredarse” en esta red social.

Imagen 5. Procedencias de visitas al sitio http://www.facepopular.net

Dibujo 5

Mi gente, este es un espacio que va ganando fuerza y su crecimiento no tiene límites. Pero sobre todas las cosas, porque los internautas le van dando utilidad, que es la clave del éxito, porque allí se sienten libres de interactuar, de opinar, de crear, de divulgar sin ningún tipo de censura.

Desde el Sur se levantan los pueblos unidos, unámonos entonces a esta marcha desde el ciberespacio, reclamemos nuestro derecho a vivir en un mundo sin hegemonías ni intromisiones imperiales. Esta es nuestra gran casa…porque “de América soy hijo y a ella me debo”.

Fuentes:

(1) http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/02/26/cubadebate-conversa-con-facepopular-una-red-libre-de-espionaje-yanqu/#.VX9CZI61f7Y
(2) http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/17858818/Fue-FaceBook-fundado-por-la-CIA.html
(3) http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/04/16/empresa-de-la-cia-vigila-el-chat-de-facebook/#.VX9BcI61f7Y
(4) https://ahrefs.com/site-explorer/overview/subdomains?target=www.facepopular.net%2F
(5) http://www.similarweb.com/website/facepopular.net#overview

 

https://miradasencontradas.wordpress.com/2015/06/17/facepopular-vs-facebook-principios-vs-hegemonia/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: