La secretaria de Comercio, Penny Pritzker, reconoció ayer en La Habana que Estados Unidos “desconoce” muchos aspectos del funcionamiento de la economía y la sociedad cubana, tras más de medio siglo de distanciamiento.
“Es un sistema muy diferente y en muchos aspectos único”, dijo Pritzker en un encuentro con la prensa nacional al cierre de su visita de dos días al país. “Gran parte de lo que queremos es escuchar y aprender”.
Señaló que resultaba importante conocer aspectos de la economía y el manejo de las exportaciones e importaciones para compartirlos con las empresas estadounidenses interesadas en intercambios con Cuba.
Tras resumir su intenso itinerario —que incluyó una vista a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la inauguración de una reunión técnica, una visita a La Habana Vieja y el Capitolio Nacional, donde compartió con la cooperativa de construcción que lleva adelante parte de las obras de restauración, así como encuentros con dirigentes cubanos—, la secretaria de Comercio respondió algunas preguntas.


Este diario inquirió sobre la contradicción entre el discurso de que los cambios de política de la administración de Barack Obama buscan ayudar a todo el pueblo cubano, mientras se prioriza solo un pequeño sector de la población y se deja fuera a la gran mayoría de trabajadores vinculados al sector público, desde doctores a ingenieros y científicos.
Pritzker dijo estar convencida de que el presidente Obama es sincero respecto a su compromiso de trabajar con el Gobierno cubano para mejorar los nexos.
Insistió en que las autoridades de su país no esperan cambios “de la noche a la mañana”, pero se mostró confiada de que la normalización beneficiará a ambos pueblos.
Precisó que estos primeros acercamientos buscan abrir nuevas oportunidades, generar confianza y conocimiento mutuo respecto a lo que se puede hacer “dentro de los marcos del embargo (bloqueo)”.
En este sentido, resaltó la importancia de la reunión inaugurada ayer con la asistencia de expertos de ambos países para abordar el alcance y las limitaciones de las recientes medidas de Washington que modifican algunos aspectos del bloqueo contra Cuba.
Pritzker recordó los cambios recientes que se han hecho en las regulaciones para viajes, que han aumentado el número de visitantes extranjeros, la eliminación del límite al envío de remesas y la posibilidad de invertir en las telecomunicaciones.
Las autoridades cubanas han insistido que el alcance de esas medidas es limitado e incluyen en sí mismas restricciones que las hacen inaplicables.
En ese sentido, señalan que permitir el uso del dólar por parte de Cuba en el comercio internacional, así como el otorgamiento de créditos para diversas compras, constituyen elementos fundamentales para avanzar en esta primera etapa.
En la reunión de la mañana, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, señaló que la tarea para los dos países es seguir trabajando hasta el completo levantamiento del bloqueo y que, entretanto, el Presidente norteamericano conserva amplias prerrogativas para cambiar la implementación de esa política.
Deja una respuesta