
En un estudio publicado en la revista científica The Lancet Neurology, científicos europeos explicaron que analizaron a personas con trastorno de la conducta del sueño en fase REM, es decir, los pacientes con pesadillas en las que son atacados y perseguidos y las expresan con gritos, llanto, golpes y patadas mientras duermen.
Después, realizaron biopsias a 21 personas con trastornos del sueño, 24 con párkinson y 26 sanas, y descubrieron que el 90 por ciento de los enfermos con trastornos del sueño y el 70 por ciento con padecimiento de la enfermedad tienen la proteína alfa-sinucleína en la glándula submandibular.
Los resultados demuestran que la biopsia sirve como prueba definitiva para diagnosticar el mal y determinar que hay sinucleína en tejidos periféricos en aquellos casos de diagnósticos inciertos.
Según especialistas del hospital Clínic de Barcelona, que participaron en la investigación, el hallazgo da paso a la comunidad científica para desarrollar «vacunas antisinucleína» que evitan la propagación de la proteína y frenan el desarrollo de la enfermedad.
El estudio también aporta herramientas a la investigación básica para conocer la evolución natural de esta afección, a partir del tejido de sujetos con prepárkinson, un material que puede utilizarse para descubrir las causas de la enfermedad.
Al igual que el alzhéimer, el párkinson surge 15 o 20 años antes de que empiecen a manifestarte sus síntomas (temblores y problemas de coordinación del movimiento y del equilibrio), pero se desconoce su origen.
Reblogueó esto en Generación Cubana XC.
Me gustaMe gusta
Thank you for the journal info
Me gustaMe gusta