En la actualidad una campaña mediática es más que un par de medios de derecha (privados o norteamericanos) criticando a diestra y siniestra a un país progresista dígase Cuba o Venezuela (u otros) ya que implica grandes sumas de dinero, que estoy seguro, siempre vienen de Estados Unidos.
Lo primero que hacen los grandes cerebros pensantes que generan campañas mediáticas es captar a la oposición del país y si no existe o es débil, crean una y la magnifican ante la comunidad internacional, aunque solo sea un grupito con un mismo guión que no se creen ni ellos mismos como han hecho en Cuba con algunos. Llegan incluso a crearles falsos seguidores y los hacen parecer “víctimas” del sistema junto con la familia, aunque realmente se benefician de los logros de la Revolución cubana aun criticándola.
El otro elemento que utilizan en la elaboración de la campaña mediática es crear noticias falsas, que expanden como si fuesen realidades y de esta forma crear confusión en los pueblos, tratando de cambiar el estado de opinión en contra del gobierno al que pretenden derrocar, si era positivo volverlo negativo y si ya era negativo aumentar su negatividad, para ello utilizan imágenes que en muchas ocasiones ni siquiera pertenecen al país en cuestión, pero que muchos se creen u otras que adoptan un ángulo visual que responden a sus intereses por el hecho de que “una imagen vale más que mil palabras”.
En esta estrategia mediática utilizan también los mal llamados “golpes blandos” en donde una banda de jueces, legisladores y medios de comunicación derrocan sin apelar a la intervención de las fuerzas armadas a gobiernos hostiles a Estados Unidos: Honduras (2009), Paraguay (2012) y Brasil (2016) aparte de las tentativas fallidas en Bolivia (2008) y Ecuador (2010).
Pero, los líderes de estas grandes campañas mediáticas olvidan un detalle y es que han utilizado la misma fórmula por tanto tiempo que ya es predecible y aunque en ocasiones les ha funcionado, el mundo entero sabe que todo es parte de una táctica, solo se preguntan ¿y ahora que vendrá?
Reblogueó esto en El canario Amarilloy comentado:
“It is probable that no self respecting Cuban would like to see his country annexed to a nation where the leaders of opinion share toward him the prejudices excusable only to vulgar jingoism or rampant ignorance. No honest Cuban will stoop to be received as a moral pest for the sake of the usefulness of his land in a community where his ability is denied, his morality insulted and his character despised. There are some Cubans who from honorable motives, from an ardent admiration for progress and liberty, from a prescience of their own powers under better political conditions, from an unhappy ignorance of the history, and tendency of anexation, would like to see the Island annexed to the U. States”. José Martí
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en La Esquina Roja .
Me gustaMe gusta