En cuanto a las perspectivas de la economía global se espera una contracción que, aunque de menor impacto al de una recesión, probablemente prolongará la baja de los valores bursátiles registrada en los últimos meses de 2018, en tanto que la reiterada subida de los intereses bancarios en Estados Unidos provoque un perjuicio adicional para los países deudores de escaso desarrollo.
Archivos diarios: 12/12/2018
La integración latinoamericana en momento clave
Por José Bodes Gómez
Historia de Más Médicos
Es sorprendente cuán lejos puede llegar un «gracias» y las diversas formas en las que puede reflejarse. Este testimonio —que resume una relación más profunda que la de médico y paciente— aparece en el periódico brasileño Jornal imagem, y abraza la gratitud de quienes ahora sufren la ausencia de su doctor. Son esos pequeños grandes detalles los que hacen la diferencia; historias, por supuesto, que no cuentan los grandes medios de comunicación.
«Cuando el programa Más Médicos era muy cuestionado, Colinas confió, habilitó el municipio y tuvimos la felicidad de contar por cinco años con grandes profesionales como Alexander y su papá. Usted nos sorprendió por su profesionalismo, competencia, dedicación, ética, trabajo y dinamismo. La comunidad siempre elogió el trabajo desempeñado por usted, doctor Alexander.
«Usted plantó semillas muy profundas en este jardín, y hoy vemos los frutos. Conquistó el cariño y el aprecio de nuestro querido pueblo. Algunos profesionales ultrapasan la barrera de los consultorios, y nos hacen personas mejores, nos enseñan a ser quienes queremos ser de la mejor forma posible, y eso fue lo que usted hizo».
La CIA pretende perpetuar a Luis Almagro en la OEA
Por Arthur González
Mientras en Estados Unidos fabrican campañas de descredito contra Nicolás Maduro y Evo Morales, por reelegirse como presidentes de Venezuela y Bolivia, ahora pretenden hacer lo mismo con el agente secreto de la CIA, Luis Almagro, actual Secretario General de la OEA y punta de lanza de los yanquis en sus intentos por cercar políticamente a Venezuela, e incluso con la pretensión de apoyar una invasión militar.
Almagro fue elegido en 2015 después que el Departamento de Estado presionara a los dos candidatos, el ex vicepresidente guatemalteco Eduardo Stein y el jurista peruano Diego García-Sayán, para que retiraran sus respectivas candidaturas, recibiendo el voto de los 33 países miembros de la OEA, al contar con la imagen de un hombre de izquierda, hasta ese momento Canciller nombrado por el entonces presidente del Uruguay, José Mujica.
Como brazo derecho de los yanquis, Almagro se quitó el disfraz de hombre con ideas de izquierda, pues su misión a partir de ese instante fue la de condenar a Venezuela y a su presidente constitucional Nicolás Maduro, con vistas a respaldar todas las acciones de Washington por sacarlo del poder.
Aprueba senado estadounidense enmienda para impulsar comercio agrícola con Cuba

Heidi Heitkamp, Senadora demócrata
La senadora Heidi Heitkamp y la Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba (Usacc) destacan el hecho de que la legislación de agricultura aprobada por el Senado incluye una enmienda para impulsar el comercio con la nación antillana.
Con 87 votos a favor y 13 en contra la Cámara Alta del Congreso norteamericano dio su aval este martes al proyecto de Ley Agrícola 2018, después de su divulgación anoche y de meses de negociaciones a puerta cerrada, señala Prensa Latina.
La senadora demócrata por Dakota del Norte resaltó que la normativa contiene varias provisiones introducidas o defendidas por ella, entre las cuales se encuentra su enmienda ‘para impulsar el comercio con Cuba’.
La legisladora y su colega republicano John Boozman incluyeron exitosamente su enmienda bipartidista para permitir que el Departamento de Agricultura (USDA) use sus programas de desarrollo del mercado de exportación en la isla caribeña, indicó la declaración.
Agravios a la esperanza

Cuando un niño o niña trabaja sus sueños desaparecen
Los datos, prolijos en la prensa alternativa que hace eco de informes de organismos internacionales de crédito, compelen a encresparse –pronunciarse en la plaza pública por la revolución mundial sería una respuesta, si bien tibia ante la necesidad de actuar–: a la altura del siglo XXI, nada menos que 52 millones de impúberes de la Tierra están sumidos en la esclavitud, monda y lironda.
Un valioso resumen de la colega Ana I. Bernal Triviño aparecido en Kaos en la Red nos impone de las variantes de ese sojuzgamiento. La trata infantil y la explotación sexual; el trabajo forzoso por endeudamiento, en las minas o la agricultura; la existencia de soldados entre ellos, o el matrimonio a la brava sobre todo de chicas constituyen diferentes caras de una misma realidad.