La estrategia de la USAID en Nicaragua está trazada a largo plazo, comprendido en el período 2010-2020 con vistas a los comicios presidenciales del 2021. Para esto se trabajó en función de tres objetivos generales: Incrementar la capacidad participativa de la oposición en el escenario político del país, a través de la formación de un... Leer más →
Carta de Lula Da Silva a Cuba: Tengan mucho orgullo de sus médicos
Queridos amigos de Cuba, La salud no es un bien, no es propiedad privada. La salud es vida, primera condición para poder hacer cualquier cosa en este mundo. Los servicios de salud no pueden ser tratados como un negocio cualquiera. El oficio de aquel que vela por la salud de los demás siempre será de... Leer más →
Inaugurada la XVI Cumbre del ALBA-TCP en La Habana por una Latinoamérica unida
Por Beatriz Albert Pino, Edilberto Carmona Tamayo, Irene Pérez. La XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) quedó inaugurada este viernes en La Habana con las palabras del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez. La cita reúne en la... Leer más →
“Chalecos amarillos”: la peculiaridad de lo francés
Por Atilio Borón Alemania y Japón tienen el dudoso honor de ser dos países en los que jamás triunfó una revolución. No por casualidad fueron también los que, precisamente a causa de ello, dieron nacimiento a regímenes tan oprobiosos como el nazismo y el militarismo fascista japonés. Por contraposición la historia francesa está signada por... Leer más →
Honduras a un año del fraude electoral
Por Nery Chaves García El pasado 26 de noviembre de 2018 se cumplió un año del fraude electoral que otorgó la victoria a Juan Orlando Hernández (JOH), entonces presidente de facto hondureño, tras su ilegal reelección. Durante las primeras semanas de diciembre del año anterior, Honduras se teñía de sangre nuevamente, continuando con la violencia... Leer más →
Un sistema educativo inclusivo y gratuito
Por María Josefina Arce Las autoridades cubanas están conscientes de que la educación es sinónimo de desarrollo económico y social. Una convicción que el líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, defendió siempre con pasión. Para él solo una educación accesible a todos y de calidad podría poner fin a la grave situación de... Leer más →
Raúl Gómez García: Por eso yo no he muerto
Por César Gómez Chacón Hecho prisionero luego de la heroica resistencia como parte del grupo que tomó el hospital civil Saturnino Lora, uno de los puntos de apoyo al grupo principal que asaltó el Cuartel Moncada, aquel 26 de julio de 1953, Raúl Gómez García, el poeta y periodista de la Generación del Centenario, fue,... Leer más →
Primer encuentro de Chávez y Fidel abrió caminos al ALBA
El crecimiento de una integración latinoamericana y caribeña tomó punto de partida un día como este 13 de diciembre hace 24 años, con el primer encuentro en La Habana entre el comandante Fidel Castro y el entonces teniente coronel Hugo Chávez. La pista del Aeropuerto Internacional José Martí de la capital cubana se convertía la... Leer más →
Las voces de Cuba por la diversidad, un descolorido monólogo.
Tomado de Huestes Utópicas El 12 de diciembre, tuve la oportunidad de escuchar las presentaciones que, con bombo y platillo, anunció la Fundación Konrad Adenauer en su página “Las voces de Cuba por la diversidad”. El evento en sí mostró todo lo contrario, nada de diversidad y si un gran monólogo con muchas voces. Si... Leer más →