Teatrista cubano ve en nueva Constitución coronación de sus luchas


La coronación de mis luchas por la diversidad sexual están plasmadas en esta nueva Constitución de la República de Cuba, expresó hoy aquí el teatrista Ramón Silverio. En declaraciones a Prensa Latina, el director del centro y espacio cultural El Mejunje, señaló que nunca estuvo equivocado al aceptar en su centro a todos sin discriminación,... Leer más →

Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba sobre intento de Golpe de Estado en Venezuela


El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena y rechaza enérgicamente el intento de imponer, a través de un golpe de estado, un gobierno títere al servicio de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela, y expresa su invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros. Los verdaderos objetivos... Leer más →

Contrarrevolución dividida ataca Referéndum Constitucional en Cuba


Por Percy Francisco Alvarado Godoy Las redes sociales Twitter y Facebook se han convertido en  foco de ataque mediático contra el venidero Referéndum Constitucional por parte de contrarrevolucionarios radicados fuera de Cuba y por varios cabecillas de grupúsculos contrarrevolucionarios internos –sin dejar de dar muestras de las profundas divisiones internas existentes en el seno de esta minúscula... Leer más →

Rechazan Ley Helms-Burton organizaciones de la emigración en Miami y Consejo de Iglesias de Cuba


Varias organizaciones de la emigración cubana radicadas en Miami rechazaron este martes la Ley Helms-Burton por considerarla injerencista, violatoria de los derechos más fundamentales a la soberanía y la autodeterminación del pueblo cubano, en particular el Título III de dicha ley, en vigor desde 1996. Nuevas interrogantes en torno a la ley han surgido luego de... Leer más →

Cuba hace lo correcto al respetar los protocolos acordados con el ELN, aseguran personalidades colombianas


Por Sergio Alejandro Gómez La posición de las autoridades cubanas de respetar los protocolos de ruptura de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es correcta y apegada al derecho internacional, opinan figuras claves de la política colombiana. El presidente colombiano, Iván Duque decidió el viernes último... Leer más →

Bolivia trece años después de enero de 2006


Por María Josefina Arce Hace más de una década Bolivia ocupaba uno de los últimos puestos de desarrollo humano o económico de América Latina. Pero a partir del 22 de enero de 2006 la nación sudamericana comenzó a cambiar y hoy es reconocida a nivel internacional por sus avances en diversas esferas. La llegada a... Leer más →

Madrugada de balas en una Venezuela bajo asedio


Por Marco Teruggi La madrugada de ayer un grupo de 40 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, cuerpo perteneciente a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), intentó tomar un puesto de comando policial, un destacamento, y robar las armas. La acción, realizada en Caracas, fue neutralizada por la Fanb, 27 de los implicados detenidos, y... Leer más →

Negociadores de paz del ELN niegan vínculo alguno con atentado en Bogotá


Por Adalys Pilar Mireles El comandante del guerrillero ELN Pablo Beltrán negó hoy cualquier vínculo de los miembros de su delegación de negociadores con el atentado ocurrido en Bogotá el 17 de enero que dejó una veintena de muertos. La tarea nuestra en Cuba es sacar adelante la agenda de conversaciones, los hechos que ocurren... Leer más →

El verdadero “perfomance” de Tania Bruguera


Por Ramón Pedregal A la artista plástica cubana Tania Bruguera le gusta atraer la atención de los medios de prensa que habitualmente sirven de sostén mediático a la política subversiva de la administración norteamericana contra el gobierno cubano, empeñada en promover un cambio en el sistema político de la isla. Sus conocidos “perfomances” y su... Leer más →

Cuatro claves para entender la Ley Helms- Burton y su Artículo III


Por Haroldo Miguel Luis Castro/Claudia Yilén Paz Con la finalidad de ahogar el proceso revolucionario que se desarrolló en Cuba a partir de 1959, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, impuso al país el bloqueo económico, comercial y financiero. El 23 de octubre de 1963 el mandatario George H.W Bush firmó... Leer más →

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: