El 11 de febrero se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La formación humana y el desarrollo profesional y científico, con inclusión de género, es una de las políticas que fomenta el gobierno cubano. El 2020 e inicio de este año han sido marcados en el sistema de... Leer más →
#11feb Resalta canciller cubano importancia de Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Habana, 11 feb (ACN) El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia persigue alertar y eliminar la brecha de género en este campo, resaltó hoy en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. De acuerdo con el canciller, Cuba ostenta indicadores que evidencian la participación plena... Leer más →
Logra Cuba montaje de sistema diagnóstico para detectar anticuerpos generados por la Covid-19
El Centro de Inmunoensayo (CIE) de Cuba logró en tiempo récord el montaje de un sistema de diagnóstico tipo ELISA, basado en la tecnología SUMA, para detectar anticuerpos generados por el nuevo coronavirus. Según una publicación del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma) en su perfil en Facebook, el sistema... Leer más →
“El interferón fue la inspiración de la biotecnología cubana”
En días donde los ojos de la comunidad internacional se vuelven hacia China y su ingente lucha contra el 2019nCoV —un nuevo tipo de coronavirus que ha disparado las alarmas sanitarias internacionales y cobrado la vida de más de 1000 personas—, la ciencia cubana ha vuelto a ser noticia. Lo ha sido allí, en medio... Leer más →
Los eventos astronómicos que no puedes perderte en 2017
Tomado de Hipertextual Recién estrenado el nuevo año, los amantes de la ciencia tienen ante sí doce meses intensos para disfrutar de nuevos avances y descubrimientos. El final de la misión Cassini explorando Saturno, los nuevos estudios en humanos sobre el cortapega genético de CRISPR-Cas9 o el lanzamiento de la sonda china Chang'e 5 para... Leer más →
El mundo y la Superluna
Tomado de Cubahora.cu Una luna llena no se acercaba tanto a la Tierra desde 1948, sucederá este lunes y no volverá a hacerlo hasta noviembre de 2034. Se prevé que la superluna de este 14 de noviembre sea el mayor evento astronómico del año. La superluna se registra cuando la luna llena coincide con... Leer más →
Juego de las diferencias: España y Cuba
Tomado del blog JMAlvarez. Según Agencias Internacionales de Prensa: Más de la mitad de la población española no puede acceder a un programa de cribado para disminuir las "muertes evitables" por cáncer de colon. Caso Cuba: El aparato denominado SUMASOHF, que “obtuvo el registro sanitario”, detecta mediante una prueba rápida la “sangre humana oculta en... Leer más →
Adiós a la Diabetes. Desarrollan una píldora de insulina
Un grupo de científicos de la India han desarrollado píldoras de insulina que podrían reemplazar las inyecciones para las personas que sufren de diabetes. La pastilla, buscada desde hace mucho tiempo, podría revolucionar la forma de tratamiento de millones de diabéticos al sustituir las inyecciones por píldoras, informan medios indios. En los experimentos en ratones llevados... Leer más →
Petrólero al minuto
Por primera vez los investigadores han creado un proceso químico que convierte las algas en petróleo crudo en minutos en vez de en millones de años. Junto con una productora de biocombustible, desarrollan una planta que tendrá la nueva tecnología. La idea de usar algas para producir petróleo no es nueva, sin embargo por primera vez los... Leer más →
Los bebés que juegan con la comida aprenden más rápido
Los bebés que juegan con alimentos inconsistentes adquieren un mayor gusto por la exploración y aprenden más rápido sus primeras palabras, especialmente cuando lo hacen sentados en una silla, según un estudio publicado por Muyinteresante.es. Al contrario de lo que piensa la mayoría de los padres que pierden la paciencia mientras ven a su bebé... Leer más →
Consejos para interpretar resultados y publicaciones científicas
Ilustración: Dawid Ryski. Hace unas semanas la revista Nature publicaba “20 consejos para interpretar afirmaciones científicas“1 con el objetivo de orientar a los no especialistas a la hora de interpretar la fiabilidad y rigor de un estudio. En este artículo hemos resumido y adaptado los 20 puntos (que no traducido) que podrían ser útiles para que... Leer más →