Si a Trump le sacan a menudo mentiras por él propaladas y que no le pueden hacer ruborizar más, Johnson es considerado así por personeros de distintas esferas en la Unión Europea (UE), demostrado durante una carreras políticas más extensa que la del Presidente estadounidense, cuando fue alcalde de Londres y Ministro de Relaciones Exteriores.
Archivo de la categoría: Internacionales
Greta Thunberg ríe última: la activista sueca convierte la burla de Trump en su nueva presentación en Twitter

La activista sueca Greta Thunberg.
La activista contra el cambio climático Greta Thunberg brindó un duro discurso el pasado lunes 23 de septiembre ante los líderes mundiales en la Cumbre sobre la Acción Climática 2019 en Nueva York. Una de las respuestas que recibió fue del presidente de EE.UU., Donald Trump.
“Parece una chica muy feliz que está mirando a un futuro brillante y maravilloso. ¡Tan bueno verla!”, se burló el inquilino de la Casa Blanca en su cuenta de Twitter, donde acompañó la frase con el discurso de Thunberg sobre la “extinción masiva”.
La contestación al sarcasmo no tardó en llegar y la adolescente sueca lo convirtió en su biografía de Twitter. “Activista climática de 16 años con Asperger”, era su presentación, que pasó a ser: “Una chica muy feliz que está mirando un futuro brillante y maravilloso”.
Intelectuales firman manifiesto “Por la paz, detengamos una guerra nuclear”
La jefatura militar de EEUU, abiertamente, a declarado que existen posibilidades de un conflicto nuclear limitado atacando objetivo específicos lo que no reduciría aún así el peligro para nuestro planeta.
Teniendo en cuenta todo esto, las personas y organizaciones de paz de América Latina, Estados Unidos y de Europa llamamos a Ustedes a que el 26 de septiembre, en el Día Internacional para la Eliminación Total de Armas Nucleares, condenen públicamente la política de Donald Trump, exhorten a Estados Unidos a mantener el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (NEW START) y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y a dar pasos significativos en la búsqueda del diálogo con Rusia, Corea del Norte e Irán, con el fin de llegar a acuerdos con estos países y reducir el peligro nuclear que hoy sufre toda la humanidad.
Hello, BoJo: Apoteosis del preferido de Trump
Por Arnaldo Musa
Cuando el presidente norteamericano, Donald Trump, hizo su más reciente visita a Londres, expresó abiertamente que Boris Johnson debería ser el sucesor de Theresa May como primer ministro.
Y los ”dioses” complacieron al inquilino de la Casa Blanca, cuando el Partido Conservador eligió abrumadoramente a Johnson como su presidente y nuevo Premier, empoderando en el Reino Unido a un individuo que consideran, para bien y sobretodo, para mal, el “Trump británico”, por ser también imprevisible, enemigo de etiquetas, un elemento de línea dura y… mentiroso.
Reino Unido firmó la orden de extradición de Assange a Estados Unidos
El ministro del Interior británico Sajid Javid ha firmado el pedido del Departamento de Justicia Estados Unidos para la extradición de Julian Assange, anunció en la emisión Today Programme de BBC Radio 4.
“Hay una solicitud de extradición de Estados Unidos que se presentará ante los tribunales mañana, pero ayer firmé la orden de extradición y la certifiqué”, declaró el ministro en el programa.
Sajid Javid hizo hincapié en que “es una decisión para los tribunales en última instancia”. Al mismo tiempo, agregó que “hay una parte muy importante para el secretario del Interior” en este asunto, y que él quiere “que se haga justicia en todo momento”. «Tuvimos una solicitud de extradición legítima, así que la firmé. Pero la decisión final es ahora con los tribunales”, recalcó.
Agravios a la esperanza

Cuando un niño o niña trabaja sus sueños desaparecen
Los datos, prolijos en la prensa alternativa que hace eco de informes de organismos internacionales de crédito, compelen a encresparse –pronunciarse en la plaza pública por la revolución mundial sería una respuesta, si bien tibia ante la necesidad de actuar–: a la altura del siglo XXI, nada menos que 52 millones de impúberes de la Tierra están sumidos en la esclavitud, monda y lironda.
Un valioso resumen de la colega Ana I. Bernal Triviño aparecido en Kaos en la Red nos impone de las variantes de ese sojuzgamiento. La trata infantil y la explotación sexual; el trabajo forzoso por endeudamiento, en las minas o la agricultura; la existencia de soldados entre ellos, o el matrimonio a la brava sobre todo de chicas constituyen diferentes caras de una misma realidad.
López Obrador ‘es un presidente que escucha’, señalan maestros del SNTE
Por Isabel González
Los maestros se reunieron durante más de 40 minutos con el presidente electo, donde le plantearon pugnar por la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Profesores de todo el país afines a la maestra Elba Esther Gordillo Morales fueron recibidos por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.
Luego de varios minutos de gritar consignas como: “¡Ya cayó, la reforma ya cayó y espera, aguanta Elba se levanta!”, una comisión de maestros ingresó a la oficina de Chihuahua 216 de la colonia Roma.
De ahí fueron conducidos al despacho del futuro presidente de la República, quien se encontraba con la senadora Olga Sánchez Cordero, que encabezará la Secretaría de Gobernación, y Esteban Moctezuma Barragán, propuesto para ocupar la Secretaría de Educación Pública (SEP) a partir del 1 de diciembre de este año.
¿Qué causó la caída del muro que separó a Alemania por 28 años?
Tomado de TeleSur
El muro de Berlín o muro de la Vergüenza representó un símbolo de la división existente en Alemania durante la Guerra Fría, lo que generó la separación de miles de familias por 28 años.
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Berlín quedó separada en cuatro sectores: soviético, francés, inglés y estadounidense. Posteriormente, las tres zonas occidentales se convirtieron en la República Federal Alemana mientras que el soviético pasó a ser la República Democrática Alemana.
Construcción del muro
Las autoridades de la República Democrática Alemana iniciaron la construcción de un muro provisional el 12 de agosto de 1961, al constatar que gran parte de la población migró hacia el territorio occidental para buscar mejores condiciones de vida.
Putin goza de mayor confianza que Trump: Centro de Investigación Pew
Una encuesta publicada por el estadounidense Centro de Investigación Pew indican que el liderazgo del presidente de Rusia, Vladímir Putin, goza de mayor confianza en el mundo que el de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Así, un 30 % de las alrededor de 26.000 personas de 25 países que han participado en ese sondeo tiene una visión favorable de las dotes del mandatario ruso y estiman que “hace lo correcto respeto a los asuntos mundiales”, mientras que un 27 % opina lo mismo del inquilino de la Casa Blanca.
Además, al 70 % de los encuestados les falta confianza en el mandatario de EE.UU., el peor resultado. La calificación más alta en ese apartado corresponde a la canciller de Alemania, Angela Merkel (52 %), seguida de los presidentes de Francia y China, Emmanuel Macron y Xi Jinping, con un 46 % y un 34 %, respectivamente.
Cómo se organiza una cumbre con 130 presidentes, 300 eventos y 5000 periodistas
La gran cita anual de la diplomacia internacional se desarrolla durante una semana en la Asamblea General de la ONU, pero los preparativos duran meses. Nada se puede dejar al azar en un evento que atrae la atención de millones de personas en todo el mundo.
El presidente de un país sube al podio de la Asamblea General y habla ante una audiencia de millones de personas. Esa es una imagen familiar para todos que se repite a finales de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York. Lo que no se ve es el trabajo entre bambalinas para organizar la mayor cita internacional: 132 jefes de Estado y de Gobierno, más de 300 eventos paralelos, decenas de exposiciones y 5000 periodistas acreditados.
Las cifras tan solo dan una ligera idea de la ingente cantidad de trabajo que hay detrás. Cientos de empleados de la ONU se encargan de que cuando arranca el debate, el 25 de septiembre, todo esté en su lugar: las medidas de seguridad, comida apropiada para todas las culturas o la bandera nacional correcta en cada encuentro bilateral.
Las cifras del hambre
Por Daina Caballero
El mundo está perdiendo la guerra contra el hambre. En una época donde innumerables y asombrosos adelantos científicos marcan pautas, la tecnología nos hace vivir en un mundo que casi limita con la ciencia ficción, donde el arte rebasa las fronteras de lo clásico y se vuelve cotidiano, parecería absurdo pensar que una de las mayores crisis que enfrenta el planeta tierra es causada por el hambre.
Unos 124 millones de personas en 51 países se vieron afectadas por la inseguridad alimentaria aguda en el 2017, 11 millones más que el año anterior, según la última edición del Informe mundial sobre crisis alimentarias.
El espectacular aumento en el precio de los alimentos que se ha registrado a nivel mundial desde el año 2008 es lo que llamamos, de modo generalmente aceptado, como Crisis Alimentaria.