Archivo de la categoría: Política Migratoria
“El imparable éxodo de …”
Como dice el refrán “Quien tiene el tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino”
Tomado de JMAlvarez
#Cuba y sus cubanos
Manuel Alberto Ramy/Progreso Semanal
La emigración cubana ronda los 2 millones de compatriotas repartidos por la geografía universal. En la Isla vivimos 11 163 934 y en los EE.UU. 1 883 593, cifra que incluye a los nacidos en Cuba y a los cubanoamericanos de primera, segunda y tercera generación. Medite lector.
Esta es una realidad a asumir por nuestro gobierno, que comenzó a actualizar su política en enero de este año cuando puso en vigor la nueva ley migratoria. Recuerdo que mucho antes de su promulgación escribí o dije durante la filmación de un video compartido con el profesor Arboleya, experto en esta materia, que para mí “cubanos son todos los que quieran serlo, independientemente del lugar donde residan”. Lee el resto de esta entrada
La desbandada que no se produjo en #Cuba (#ReformaMigratoria #España #USA)

Vivir en #Miami y #Cuba ya es posible (+video)
CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ
El Cónsul de Cuba en USA explica a emigrados de Miami como la nueva reforma migratoria cubana, que entró en vigor el 14 de enero de 2013, responde a una aspiración nacional de los cubanos que desean edificar una sociedad más abierta, a tono con todos los cambios que se vienen operando en la isla y que este proceso de profundos cambios económicos iniciados en 2012, fortalece el socialismo en Cuba. Lee el resto de esta entrada
Berta Soler dijo que no hay dinero y ahora dice que no hay visa (#Cuba #Miami #Madrid #USA)
EDMUNDO GARCIA
Minoría en #Miami secuestra relación entre #Cuba y #EE.UU.
La realidad de la comunidad cubana en Estados Unidos ha variado de manera significativa. Y la inmensa mayoría de los cubanos que viven en Estados Unidos reclaman que haya un vínculo entre ambos países. Desafortunadamente Miami sigue siendo dominado por una pequeñísima minoría que controla la vida económica y financiera del Gobierno de la ciudad y tiene la capacidad de comprar políticos en Estados Unidos; invierte sumas de dinero en los procesos políticos para mantener secuestrada la política hacia Cuba, la cual no responde a los intereses de los Estados Unidos ni de los norteamericanos. Encuestas recientes demuestran que alrededor del 70 por ciento de los norteamericanos quieren una relación normal con Cuba; sin embargo, esta pequeña mafia junto con la extrema derecha norteamericana, tiene secuestrada esta política“. Lee el resto de esta entrada
La estampida y el regreso de una manada, o ¿Son o no son?
Por: Nyls Gustavo Ponce Seoane*
La sabiduría popular rusa, expresada y reflejada en sus frases y sentencias, con frecuencia repite a modo de enseñanza el ni komú nie vier (ruso.No le creas a nadie), apoyada por esta otra, un poco más compleja, que dice que no creas en lo que alguien te diga, sino en lo que haga basada, quizás, en una sencilla filosofía evangélica de un pueblo innegablemente creyente. Aunque como también dicen los rusos, no se pueden tomar las cosas toch v toch (ruso. Exactamente, al pie de la letra), pues pueden conducir a errores de inflexibilidad y rigidez inmovilista. En definitiva el decir es una forma de hacer y de inducir a que se haga. Lee el resto de esta entrada
+ Síntomas de pugna mercenaria en Damas de Blanco.
La hija de Laura Pollán, encargada de vigilar a Berta Soler, para evitar desvíos.
Por: J. M. del Río.
Recientemente, se exhibió una representación de una obra tragicómica* que tuvo como comediantes principales a dos “representantes” de las llamadas Damas de Blanco, todo un espectáculo digno de la gran escena. Se desconoce el método escogido por ese grupúsculo para “elegir” a la doña que actuó como comediante principal; pero todo hace pensar que fue por “designación digital”. No, no se trata de un método utilizando las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Me estoy refiriendo al vetusto método de señalar con el dedo al escogido, pasándole por encima a no importa quien, si es que este se atreviera a cuestionarse tan democrático artificio. Habría que averiguar, por quién le interese hacerlo, ¿por designación de quién? Lee el resto de esta entrada