Archivo del sitio
Abogada estadounidense viola leyes cubanas
Por Redacción de Razones de Cuba
El pasado 16 de diciembre, Kimberley Motley[1], abogada estadounidense fue detenida por autoridades cubanas. La causa fue violar las leyes del país cuando participaba premeditadamente en una provocación organizada desde Estados Unidos contra la Isla, señala Arthur González en un artículo publicado en Rebelión.
Motley, arribó a la Habana con visado de turismo con el fin de participar en el Festival de Jazz de La Habana, lo que había anunciado con un post de Facebook. Realizó su viaje respaldado por una licencia cultural, pues los ciudadanos estadounidenses están impedidos de hacer turismo en Cuba, hecho que significa la violación de sus derechos civiles, aspecto que la abogada no cuestiona, ni ejecuta acciones legales en defensa de sus conciudadanos.
Compañía de cruceros Norwegian Cruise Line Holdings quiere operar viajes a Cuba
Luego del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, se confirma el creciente interés de compañías extranjeras hacia la mayor de la antillas. En este sentido resulta atractiva la industria del turismo. En tal caso destaca la solicitud de permiso para operar en Cuba de la compañía noruega de cruceros Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. (NCLH). Igualmente otras compañías norteamericanas han expresado su interés por acercarse al comercio cubano como son las aerolíneas Delta Air Lines y Jet Blue Airways, las empresas hoteleras Hilton Worldwide, Marriott International y la línea de cruceros Carnival Corp. Esperemos que la respuesta de la OFAC este en consecuencia con los nuevos tiempos. A continuación amplio noticia sobre la NCLH.
Lee el resto de esta entrada
EEUU concede licencias para servicio de ferry de pasajeros a Cuba
Estados Unidos emitió “licencias específicas” para el servicio comercial de ferry de pasajeros entre Estados Unidos y Cuba, lo que abre la puerta al inicio de las operaciones entre Florida y la isla caribeña, informó hoy el Departamento del Tesoro.
“La Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC, del Tesoro) ha emitido ciertas licencias específicas para el servicio de ferry de pasajeros, pero no podemos ofrecer detalles adicionales sobre cuántas ni a quién”, explicó a EFE Hagar Chemali, portavoz de la OFAC. Lee el resto de esta entrada
Productos y software de Apple podrán exportarse a Cuba
La compañía Apple informa que algunos de sus productos y parte de su software, se encuentran ya dentro de las categorías legales para exportarse a Cuba, aunque no precisa cuáles son.
Apple se encuentra entre las compañías estadounidenses que están tomando posiciones para abrir nuevos mercados en Cuba gracias a la flexibilización de las regulaciones sobre exportación de productos. Lee el resto de esta entrada
EE.UU. sancionó a agencia de viajes argentina por negocios con Cuba
Estados Unidos impuso una multa de 2.8 millones de dólares a la agencia de viajes Despegar.com, con sede en Argentina por realizar transacciones que supuestamente violaron el bloqueo económico, financiero y comercial que Washington mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo. Lee el resto de esta entrada
Yoani Sánchez, la única cubana a la que la OFAC le levanta el bloqueo.
Hasta ahora nadie ha respondido cómo es posible que el blog de Yoani Sánchez, GY, pueda aceptar Paypal, un sistema de pago no disponible a ningún residente de la isla debido a sanciones económicas de Washington, así como registrar su dominio por medio de la compañía norteamericana GoDaddy también prohibido bajo esas sanciones económicas, que se encarga de verificar la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). [1] Lee el resto de esta entrada
Viajes a #Cuba (#EEUU #OFAC #Miami)
Arthur Gonzalez
El Gobierno norteamericano, sus agencias federales de inteligencia y todos los mecanismos de propaganda gris, diseñados para la guerra sicológica, se han desgastado por años tratando de crear y mantener la matriz de opinión de que en Cuba no hay libertad y menos de movimiento.
Pero ahora vuelve a salir a luz pública, como el que no quiere las cosas, quienes son lo que en verdad restringen la libertad de palabra y movimiento a sus ciudadanos. Lee el resto de esta entrada
Organización estadounidense Road Scholar cancela programa de cruceros a #Cuba (#EEUU #Washington #Miami)
Road Scholar, la organización estadounidense que a mediados de julio anunció una serie de viajes en cruceros a Cuba, ha cancelado el programa tras recibir una copia arreglada de su licencia pueblo-a-pueblo, emitida por el Departamento del Tesoro, que excluye específicamente viajar a la isla “a bordo de un barco”. Lee el resto de esta entrada