Por: Nicanor León Cotayo. Hace más de 50 años que la realidad de la isla ha venido siendo falsificada desde Estados Unidos. Lo sintetiza el caso de los llamados Peter Pan. Lo sintetiza el caso de los llamados Peter Pan, que en la sexta década del siglo XX horrorizó a muchos dentro y fuera... Leer más →
Terroristas en Miami en campaña contra Venezuela y Cuba. Las verdaderas ¨avispas negras¨
Por: María Carla González * El días pasados Robert Alonso, opositor venezolano, quien se adjudica haber creado la llamada “Guarimba” venezolana (actividades de desobediencia callejeras violentas), participó en un “almuerzo patriótico” en la finca Media Luna en Florida, propiedad de Reinold Rodríguez, uno de cómplices del sindicado terrorista internacional, Luis Posada Carriles. El “acto patriótico”... Leer más →
Los que iniciaron el cambio
Por: María Carla González. La Operación Peter Pan fue una operación de subversión política ideológica del gobierno de Estados Unidos ejecutada a inicios del triunfo de la Revolución Cubana con el apoyo de la Iglesia Católica de Miami, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y organizaciones contrarrevolucionarias. En mi criterio, constituyó uno de los sucesos... Leer más →
Las verdaderas victimas de la CIA: Operación Peter Pan
Por: Yeneily García García|AIN. Operación Peter Pan, cerrando el círculo en Cuba, libro de testimonios recogidos en el documental homónimo de la realizadora Estela Bravo, fue presentado hoy en la capitalina Casa de las Américas, en un emotivo encuentro que reunió a varios de los protagonistas de este hecho. Considerada una de las páginas... Leer más →
La más tenebrosa Operación de la CIA: Peter Pan
Por: Arthur González El 26 de diciembre se cumplieron 53 años de una de las más tenebrosas Operaciones de la CIA contra Cuba, la despiadada Operación Peter Pan. Como uno de los casos más notables de guerra sicológica en la historia de la humanidad, esta Operación separó a 14 mil 48 hijos de sus padres,... Leer más →
Operación Peter Pan (#Miami #USA #Cuba)
Sandra Russo - Página 12 Así se llama el documental que Estela Bravo estrenó en 2010, y que en el homenaje a la realizadora norteamericano-cubana en el reciente Festival Unasur Cine se proyectó junto a otro que habla de los nietos recuperados argentinos, ¿Quién soy yo? La verdad, elegí asistir por el respeto que me... Leer más →
De lo que se habla en el Barrio
Por: J.M. del Río En unas líneas que escribí en julio pasado les mencionaba sobre la importancia que tiene la información para nosotros los cubanos y como se transmite de persona a persona todo lo que sucede en la cuadra, en el barrio, en el municipio, en la ciudad, en el país, en el mundo... Leer más →