Especialistas de Estados Unidos en temas de guerra psicológica, seleccionan temas para sus campañas contra la Revolución cubana, con el fin de conformar matrices de opinión que intentan sembrar en los lectores. Ahora tocó el turno a la llamada “prensa independiente”, pero financiada y fabricada por oficiales de la CIA. Ese tipo de guerra se... Leer más →
Desenmascarando a una provocadora: Yoani Sánchez y su falso acoso
Por Percy Francisco Alvarado La contrarrevolucionaria Yoani Sánchez, publicó en su libelo digital “14ymedio” un artículo titulado “Escrutinio y repudio, crónica de una observadora electoral”, donde trata de destacar su aventura como observadora “independiente” en el Colegio Electoral 3 de la Circunscripción 71, ubicado en su municipio de residencia, el pasado 24 de febrero. Dice la... Leer más →
Quién es Rosa María Payá y su secreto para viajar gratis en avión
Me gustaría conocer a Rosa María Payá. La nueva cara del anexionismo cubano que habla de dictadura totalitaria, con esa mirada perdida, acondicionador en el pelo y su ‘outfit’ urbano de tacones, jeans y maleta en mano. Presiento que es toda una disidente de nuevo tipo; quizá es la neo-revolucionaria posmoderna que el mundo sediento... Leer más →
Lección para los cubanos, si en Cuba se produce una “transición”
Por: Arthur González/Cubainformación Los que pregonan a los cuatro vientos que Cuba necesita una “transición pacífica hacia la democracia”, deben saber el futuro que les espera, pues todos los beneficios obtenidos después de 1959 serán eliminados de inmediato. Así sucedió en los países de Europa del Este, donde profesionales altamente calificados se vieron sin empleo... Leer más →
Fórmulas diferentes para preparar a la “disidencia” cubana
Por Arthur González / Tomado de Cubainformación El Gobierno de los Estados Unidos continua el diseño de múltiples formas de preparar a la contrarrevolución cubana, mal llamada “disidencia” carente de autenticidad, porque desde 1960 encargó a la CIA de crearla, como parte del 1er. Programa de Acción Encubierta contra el régimen de Castro, aprobado por... Leer más →
¿”Chapitas” en #Miami?
Edmundo García /http://www.latardesemueve.com El pasado martes 19 de febrero el congresista norteamericano Joe García, recientemente electo por el Distrito 26 de la Florida, apareció en el programa A Mano Limpia del miamense Canal 41 tratando de justificar los dislates de la bloguera Yoani Sánchez en Brasil cuando osó referirse con desidia a Los Cinco luchadores... Leer más →
Independientes o mercenarios (#Cuba #EUA #Miami #España #YoaniFraude)
Por: J. M. del Río De niño aprendí algunos trabalenguas con el que nuestros mayores pretendían mejorar nuestro léxico y ayudarnos a flexibilizar la lengua en el azaroso esfuerzo, que para cualquier infante constituye el aprender a hablar con fluidez. Recuerdo aquel que todavía es popular y que dice: “Si Pancha plancha con cuatro planchas,... Leer más →
Lo que le faltó al Informe Human Rights Watch sobre Cuba (#Cuba #Miami #España)
Por: YF He querido completar el informe de Human Rights Watch con estas fotografías, que no serán las últimas. (Tomado del Blog de Yohandry)
“La Dolce Vita” de #Yoani Sánchez (+ infografía) (#Cuba #YG)
Por: Salim Lamrani Contrariamente a lo que afirma, la disidente cubana Yoani Sánchez lleva un tren de vida inaccesible para la inmensa mayoría de los cubanos. A la lectura del blog de la disidente cubana Yoani Sánchez, uno no puede dejar de sentir empatía por esta mujer joven que expresa abiertamente su oposición al gobierno... Leer más →
Las mentiras de #Yoani Sánchez en 2012 (+Infografía y Videos)
Al pasar balance al trabajo del blog en este año que termina, me doy cuenta que algo falta en el resumen: Recontar las falacias de esta mujer, una alevosa construcción mediática, y de paso, poner en evidencia a los medios que le hicieron el juego. Hacerlo, es una forma de corresponderle a mis colegas de... Leer más →
Los magos de la mentira (#GY #Cuba #España #Miami #EEUU)
Por: Umberto Mazzei Desde el siglo XX, controlar la información sin usar constricción formal, para limitar el alcance de la mente y del espíritu, obsesiona a los ambiciosos del lucro desmedido, como lo llamó Adam Smith. Es en Estados Unidos donde se elaboró el modelo. Allí se redujo al mínimo en la educación media –la... Leer más →