Hasta poco tiempo antes de las últimas manifestaciones populares contra el FMI, el Banco Mundial y la mundialización capitalista (Seattle, Davos, Praga, Génova, Porto Alegre, Buenos Aires, etc.) el problema y la temática del imperialismo había desaparecido en la Argentina y en otros países de América Latina de la agenda cotidiana y del lenguaje políticamente... Leer más →
Soy cultura
Nuevamente, Descemer Bueno usa mi nombre para algo más que hablar de canciones. Nunca he tenido para él, malos sentimientos, ni dicho, ni hecho nada en su contra. Piense como piense. ¿Por qué lo haría? Jamás he usado las redes sociales para fomentar odios, conflictos, ni dilucidar desavenencias o malos entendidos. Pero a veces es... Leer más →
Artistas de EE.UU denuncian uso de su música en campañas electorales
Artistas y grupos musicales de Estados Unidos demandan hoy la implementación de regulaciones que controlen el uso de sus canciones en campañas electorales. En una carta enviada a los dos principales partidos políticos de la nación norteamericana, más de medio centenar de agrupaciones e intérpretes como Rolling Stones, Elton John, R.E.M., Lorde, Sia, Linkin Park,... Leer más →
«La Red Avispa sigue picando en Miami»: hablamos en Cuba con sus protagonistas reales
“La Red Avispa” es una de las películas más vistas, en Netflix, en las últimas semanas. Su trama nos acerca a la historia real de quienes, en los años 90, fueron enviados desde Cuba a EEUU para infiltrarse en grupos terroristas del llamado “anticastrismo”. Penélope Cruz y Edgar Ramírez interpretan a quien son los protagonistas... Leer más →
Voces de Cuba, Italia y España regalan canción a brigada Henry Reeve
Los cantantes cubanos Waldo Mendoza y Pepe López se unieron en el tema musical "Por un abrazo" para rendir homenaje a la brigada médica Henry Reeve, cuyos integrantes enfrentan la pandemia de la Covid-19 en varias naciones. Para esta producción se sumaron diversos artistas locales del catálogo de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales... Leer más →
Premio Alejo Carpentier a investigador Mauricio Núñez por ensayo sobre José Martí
El investigador del Centro de Estudios Martianos, Mauricio Núñez, recibió esta jornada el Premio Alejo Carpentier de Ensayo por su obra Silencios y recepciones: la novela de José Martí, en la sala Nicolás Guillén, de la fortaleza San Carlos de La Cabaña. Al decir del doctor en Ciencias Literarias, el volumen repasa el sistema narrativo... Leer más →
Serrat y Sabina hacen reír y soñar al abrir en Argentina su nueva gira juntos
'No hay dos sin tres' es el nombre de este nuevo recorrido artístico en que de nuevo sacan brillo en un mismo escenario a su larga lista de éxitos para revolver con maestría la nostalgia de un público que los idolatra. Que 15.000 personas hubieran comprado su entrada para verlos ya presagiaba que la experiencia... Leer más →
Fallece Alicia Alonso, Prima Ballerina Assoluta del Ballet Nacional de Cuba
Alicia Alonso, quien durante 88 años como bailarina, coreógrafa y pedagoga contribuyó con su arte genial a poner el prestigio de su Patria en el más alto sitial en las cuatro esquinas del mundo, falleció en el Hospital CIMEQ, de La Habana, a las 11 de la mañana de este jueves 17 de octubre del... Leer más →
Conozca las 15 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura
Psicóloga. Profesora de escritura creativa. Vegetariana. Activista del medioambiente y ganadora del Premio Nobel de Literatura 2018. La polaca Olga Tokarczuk se convirtió en la mujer número quince en conseguir este galardón, después de 116 ediciones. Olga Tokarczuk tiene 57 años y ha publicado más de diez libros. “Es una mujer militante, está muy... Leer más →